13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presentación <strong>de</strong> un diagnóstico médico <strong>de</strong> disforia <strong>de</strong> género, la previa intervención<br />

quirúrgica <strong>de</strong> reasignación, opiniones <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> expertos, cumplimiento <strong>de</strong> la<br />

mayoría <strong>de</strong> edad, entre otros. En algunos casos también se han establecido tiempos<br />

<strong>de</strong> espera o reflexión para proce<strong>de</strong>r con el cambio.<br />

Sobre este particular, en España el cambio <strong>de</strong> sexo <strong>de</strong> una persona trans en los<br />

registros civiles incluye la rectificación <strong>de</strong> su nombre para que no exista discrepancia,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con lo señalado en el artículo 1 <strong>de</strong> la Ley 3/2007 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> marzo, que<br />

regula la rectificación registral <strong>de</strong> la mención relativa al sexo <strong>de</strong> las <strong>personas</strong>.<br />

Asimismo, esta norma establece que la rectificación <strong>de</strong>l sexo y <strong>de</strong>l nombre se realiza<br />

ante el Registro Civil <strong>de</strong>l solicitante 266 y se <strong>de</strong>ben cumplir los siguientes requisitos: i) la<br />

acreditación <strong>de</strong> la disforia <strong>de</strong> género mediante informe <strong>de</strong> un médico o psicólogo<br />

clínico; y ii) la acreditación <strong>de</strong> tratamiento médico durante al menos dos años mediante<br />

informe <strong>de</strong>l médico que realizó el tratamiento o un informe médico forense<br />

especializado, aunque no se exige la inclusión <strong>de</strong> cirugía <strong>de</strong> reasignación sexual. 267 La<br />

resolución que disponga la rectificación tendrá efectos constitutivos a partir <strong>de</strong> su<br />

inscripción en el Registro Civil y permitirá el ejercicio <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>rechos inherentes<br />

a su nueva condición; y no altera la titularidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y obligaciones jurídicas<br />

que la persona haya tenido con anterioridad a la inscripción <strong>de</strong>l cambio.<br />

En Uruguay el cambio <strong>de</strong> nombre y <strong>de</strong> sexo pue<strong>de</strong>n ser solicitados al mismo tiempo o<br />

por separado, <strong>de</strong> acuerdo con el artículo 2 <strong>de</strong> la Ley 18.620, Ley sobre el <strong>de</strong>recho a la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género y al cambio <strong>de</strong> nombre y sexo en documentos i<strong>de</strong>ntificatorios. El<br />

cambio <strong>de</strong> sexo y nombre <strong>de</strong>be ser tramitado ante los juzgados <strong>de</strong> Familia 268 si se<br />

cumplen los siguientes requisitos: i) la acreditación <strong>de</strong> que el nombre, el sexo, o<br />

ambos, consignados en el acta <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong>l Registro Civil son discordantes con<br />

su propia i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género y, ii) la acreditación <strong>de</strong> esta discordancia durante al<br />

menos dos años, no siendo exigible la cirugía <strong>de</strong> reasignación sexual. 269 A<strong>de</strong>más, la<br />

ley exige que la <strong>de</strong>manda esté acompañada <strong>de</strong> un informe técnico <strong>de</strong>l equipo<br />

multidisciplinario y especializado en i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género y diversidad. 270<br />

Otro grupo <strong>de</strong> países cuenta con legislaciones que permiten el cambio <strong>de</strong> nombre y/o<br />

sexo, <strong>de</strong>svinculando la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> patologización como disforia <strong>de</strong> género<br />

o similar. Tal es el caso <strong>de</strong> Ley 26.743, Ley <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género <strong>de</strong> Argentina, 271 el<br />

Decreto 1227/2015 <strong>de</strong> Colombia y el Código Civil <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> México.<br />

La Ley argentina es la primera norma en Sudamérica que se ocupa <strong>de</strong> modo especial<br />

<strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género y la primera en permitir que cualquier<br />

persona –sin importar su nacionalidad– pueda solicitar su cambio <strong>de</strong> prenombre, sexo<br />

e imagen 272 ante el Registro Nacional <strong>de</strong> Personas, 273 cuando estos no coincidan con<br />

su i<strong>de</strong>ntidad autopercibida sin necesidad <strong>de</strong> acreditar intervención quirúrgica por<br />

pertenencia al género distinto. Esta norma estableció que la persona solicitante <strong>de</strong>bía probar ante los<br />

tribunales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva psicológica o médica, que había <strong>de</strong>sarrollado su vida bajo el género<br />

<strong>de</strong>seado y que se encontraba físicamente imposibilitada <strong>de</strong> procrear.<br />

266<br />

Artículo 3º <strong>de</strong> la Ley 3/2007, <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> marzo, reguladora <strong>de</strong> la rectificación registral <strong>de</strong> la mención<br />

relativa al sexo <strong>de</strong> las <strong>personas</strong>.<br />

267<br />

Artículos 3° y 4° <strong>de</strong> la Ley 3/2007.<br />

268<br />

Artículo 4º <strong>de</strong> la Ley 18. 620, Ley sobre el <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género y al cambio <strong>de</strong> nombre y<br />

sexo en documentos i<strong>de</strong>ntificatorios.<br />

269<br />

Artículo 3º <strong>de</strong> la Ley 18. 620.<br />

270<br />

Artículo 4º <strong>de</strong> la Ley 18. 620.<br />

271<br />

Promulgada el 23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2014.<br />

272<br />

Artículo 3º <strong>de</strong> la Ley 26.743, Ley <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> Género.<br />

273<br />

Artículo 4.2º <strong>de</strong> la Ley 26.743.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!