13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El quinto capítulo da cuenta <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la población <strong>LGBTI</strong> en nuestro<br />

país y los problemas que existen en cuanto al VIH/Sida, así como las dificulta<strong>de</strong>s para<br />

brindarles servicios <strong>de</strong> salud sexual, reproductiva y mental, entre otros.<br />

Finalmente, formulamos recomendaciones concretas a distintas entida<strong>de</strong>s estatales<br />

con la finalidad coadyuvar con la formulación <strong>de</strong> políticas públicas que garanticen sus<br />

<strong>de</strong>rechos fundamentales en condiciones <strong>de</strong> igualdad y no discriminación.<br />

Tenemos una gran oportunidad para que el Estado reafirme la dignidad e igualdad <strong>de</strong><br />

las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>. La orientación sexual y la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género <strong>de</strong> las <strong>personas</strong><br />

solo <strong>de</strong>ben importar para reafirmar su esencia y para protegerlas. Ellos y ellas<br />

merecen vivir sin miedo y con plena libertad <strong>de</strong> escribir su propio <strong>de</strong>stino, <strong>de</strong> realizar<br />

su proyecto <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir cómo aportar en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestro país.<br />

La igualdad en <strong>de</strong>mocracia es el único camino que genera cambios trascen<strong>de</strong>ntes en<br />

la vida <strong>de</strong> las <strong>personas</strong>. Este informe preten<strong>de</strong> ser una exhortación para <strong>de</strong>sterrar<br />

nuestros prejuicios, luchar contra la indiferencia y el odio, y enfrentar con <strong>de</strong>cisión la<br />

discriminación hacia este colectivo <strong>de</strong> <strong>personas</strong>. Tenemos la esperanza <strong>de</strong> que las<br />

más altas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado adopten medidas para que cambie radicalmente esta<br />

situación.<br />

Deseo expresar mi sincero agra<strong>de</strong>cimiento a la enorme contribución que ha hecho el<br />

Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo–PNUD para la realización <strong>de</strong><br />

nuestra investigación, así como las entida<strong>de</strong>s cooperantes que financian la Canasta <strong>de</strong><br />

Fondos.<br />

Finalmente, agra<strong>de</strong>zco a la Adjuntía para los <strong>Derechos</strong> Humanos y Personas con<br />

Discapacidad por la investigación <strong>de</strong>sarrollada con rigurosidad. Expreso un<br />

reconocimiento especial a todas las <strong>personas</strong> que han colaborado con sus i<strong>de</strong>as y<br />

testimonios, en particular, a los colectivos <strong>LGBTI</strong> <strong>de</strong> Piura, Chiclayo, Iquitos, Arequipa,<br />

Ayacucho, Tarapoto, Pucallpa, Ica, Tacna y Lima, que nos permitieron conocer su<br />

situación, sus vidas, sus sueños y sus anhelos como ciudadanas y ciudadanos <strong>de</strong> este<br />

país.<br />

Lima, agosto <strong>de</strong> 2016<br />

Eduardo Vega Luna<br />

Defensor <strong>de</strong>l Pueblo (e)<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!