13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>jado <strong>de</strong> cumplir– su inherente función individualizadora”. 221 En ese sentido, dado<br />

que la <strong>de</strong>mandante acreditó que era conocida en su entorno social con un nombre<br />

femenino, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> presentar apariencia <strong>de</strong> mujer, <strong>de</strong>bía ampararse su pretensión a<br />

fin <strong>de</strong> que el nombre “cumpla la función individualizadora”. 222<br />

En el caso <strong>de</strong> N.H.C.C. se sostiene que si bien no se presentaron medios probatorios<br />

que acrediten que la <strong>de</strong>mandante usó el nombre femenino “en todos los actos <strong>de</strong> su<br />

vida”, el que haya una sentencia anterior que reconoce su “i<strong>de</strong>ntidad femenina”<br />

acredita tal i<strong>de</strong>ntidad, por lo que la pretensión <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> nombre se encuentra<br />

suficientemente justificada. El juzgador <strong>de</strong>staca también que con su <strong>de</strong>cisión no se<br />

afecta el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> terceros ni contraviene normas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público. 223<br />

Por su parte, en el caso R.S.A., el juzgador analiza si la transexualidad es un motivo<br />

justificado para el cambio <strong>de</strong> nombre solicitado, y valora para ello un informe<br />

psicológico, un certificado <strong>de</strong> trabajo y una constancia <strong>de</strong> estudios don<strong>de</strong> se verifica<br />

que la <strong>de</strong>mandante ha venido usando el nombre femenino, y sostiene que esta<br />

situación “le ha ocasionado un permanente problema en su relación con el mundo en<br />

el que se <strong>de</strong>senvuelve, dado que existe divergencia entre la apariencia lograda y el<br />

prenombre asignado, lo cual evi<strong>de</strong>ntemente será causa <strong>de</strong> permanente conflicto”. En<br />

atención a ello, concluye que la pretensión <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> nombre tiene asi<strong>de</strong>ro, pues<br />

solo así “logrará el bienestar pretendido”. 224<br />

Finalmente, en el caso <strong>de</strong> R.L.R.E., el juez valora diversos medios probatorios para<br />

admitir el cambio <strong>de</strong> nombre, entre ellos, que el <strong>de</strong>mandante presenta rasgos<br />

corporales distintivos <strong>de</strong> un varón, y que el informe psicológico da cuenta que su<br />

comportamiento personal respon<strong>de</strong> a dicho género, lo que se pudo corroborar en la<br />

audiencia pública. Ello, sumado a que no registra antece<strong>de</strong>ntes penales, policiales,<br />

judiciales ni <strong>de</strong>udas pendientes, le generan la convicción <strong>de</strong> que el cambio <strong>de</strong> nombre<br />

no persigue ocultar su i<strong>de</strong>ntidad femenina original sino respon<strong>de</strong>r a su i<strong>de</strong>ntidad<br />

psicosexual masculina. 225<br />

Por otro lado, entre las sentencias <strong>de</strong>claradas improce<strong>de</strong>ntes tenemos el caso <strong>de</strong><br />

M.A.A.P., cuya <strong>de</strong>manda fue <strong>de</strong>negada porque para el juez el cambio <strong>de</strong> nombre por<br />

motivos justificados solo podría darse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo género que se consigna en la<br />

partida <strong>de</strong> nacimiento, lo que no ocurre en el caso. Se indicó a<strong>de</strong>más que con dicho<br />

cambio el nuevo nombre no guardaría coherencia con el sexo <strong>de</strong>l titular e implicaría<br />

<strong>de</strong> por sí un cambio <strong>de</strong>l mismo, lo cual tampoco estaba comprendido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

pretensión <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> nombre. 226 Posteriormente, la Sala Civil confirmó la<br />

resolución al consi<strong>de</strong>rar que no solo se pretendía un cambio <strong>de</strong> nombre sino un<br />

cambio mayor en su i<strong>de</strong>ntidad que no podía ser resuelto en la vía invocada. 227<br />

En similar sentido, en el caso <strong>de</strong> G.G.M.C. la Sexta Sala Civil <strong>de</strong> Lima revocó una<br />

sentencia estimatoria ante la apelación presentada por el Reniec que cuestionó, entre<br />

otros, que el juez no haya or<strong>de</strong>nado una pericia “a fin <strong>de</strong> verificar si el cambio <strong>de</strong> la<br />

apariencia física realizado por el <strong>de</strong>mandante correspon<strong>de</strong> a una disforia <strong>de</strong> género<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>mandante o si, por el contrario, existen otras razones”. La mencionada Sala<br />

221<br />

Sentencia <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2013, emitida por el 9° Juzgado Especializado en lo Civil <strong>de</strong><br />

Arequipa.<br />

222<br />

Í<strong>de</strong>m<br />

223<br />

Sentencia <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010, emitida por el 39° Juzgado Especializado en lo Civil. Cabe indicar<br />

que el proceso <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> nombre fue iniciado por la <strong>de</strong>mandante luego <strong>de</strong> haber obtenido el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad sexual por el 16º Juzgado Especializado en lo Civil <strong>de</strong> Lima.<br />

224<br />

Sentencia <strong>de</strong>l 26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2014, emitida por el 23° Juzgado Especializado en lo Civil <strong>de</strong> Lima.<br />

225<br />

Sentencia <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2016, emitida el 2º Juzgado Civil <strong>de</strong> Huaraz.<br />

226<br />

Resolución <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011, emitida por el 40° Juzgado Especializado en lo Civil <strong>de</strong> Lima.<br />

227<br />

Resolución <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011, emitida por la 4º Sala Civil <strong>de</strong> Lima.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!