13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El <strong>Informe</strong> Anual sobre <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong> <strong>personas</strong> trans, lesbianas, gays y<br />

bisexuales en el Perú 2009 317 reportó 10 casos <strong>de</strong> negativa <strong>de</strong> acceso a los servicios<br />

<strong>de</strong> salud en dicho período. Igualmente, un estudio <strong>de</strong>l 2014 <strong>de</strong>l colectivo No Tengo<br />

Miedo señaló –en base a la recolección <strong>de</strong> 292 historias <strong>de</strong> <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>– que el<br />

5% indicó como agente perpetrador <strong>de</strong> la violencia a los profesionales <strong>de</strong> la salud. 318<br />

En la misma línea, durante el periodo 2010-2015 la Gerencia Central <strong>de</strong> Atención al<br />

Asegurado <strong>de</strong> EsSalud (anteriormente <strong>de</strong>nominada Defensoría <strong>de</strong>l Asegurado),<br />

informó haber registrado cinco casos <strong>de</strong> discriminación contra <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong> (cuatro<br />

en el 2012 y una en el 2015). 319 Las quejas estuvieron referidas a casos <strong>de</strong><br />

discriminación, mala atención y esperas injustificadas en los servicios <strong>de</strong> salud,<br />

motivadas en la orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género.<br />

Algunos <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>satención han sido también recogidos por los medios <strong>de</strong><br />

comunicación. Hace algunos años G.M., una mujer trans, acudió a un centro <strong>de</strong> salud<br />

en Ñaña (Lima) para la atención <strong>de</strong> una dolencia, señalando que “el médico era<br />

amable, pero apenas se dio cuenta <strong>de</strong> que (…) era transexual se paró sorprendido y<br />

se apartó”, dándole únicamente calmantes. Días <strong>de</strong>spués su situación se agravó<br />

acudiendo nuevamente a otros establecimientos <strong>de</strong> salud don<strong>de</strong> tampoco la<br />

atendieron, lo que generó que posteriormente se le reventara el apéndice y sea<br />

llevada <strong>de</strong> emergencia a otro nosocomio. 320<br />

Los prejuicios y estereotipos hacia las <strong>personas</strong> LGTBI inci<strong>de</strong>n en el tipo <strong>de</strong><br />

tratamiento brindado por los profesionales <strong>de</strong> salud. De los testimonios recabados e<br />

informes publicados por sus organizaciones, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que cuando una persona<br />

<strong>de</strong> este colectivo se acerca a un establecimiento <strong>de</strong> salud por una dolencia cualquiera<br />

y es i<strong>de</strong>ntificada como tal, una reacción común que obtiene <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> salud es<br />

interrogarla sobre si tiene alguna ITS o viven con el VIH:<br />

Cuando voy al hospital por un problema <strong>de</strong> salud, la primera pregunta que te hacen es si<br />

tienes VIH o una ITS, o si estas en el TARGA. Debido a ellos muchas veces me han<br />

<strong>de</strong>rivado a los CERITS, negándose la atención (…). Cuando uno reclama sus <strong>de</strong>rechos y<br />

pi<strong>de</strong> que le evalúen bien, allí recién el médico te atien<strong>de</strong> pero la atención no es buena<br />

porque solo te preguntan algunas cosas y no evalúan casi nada. 321<br />

También po<strong>de</strong>mos tener otras enfermeda<strong>de</strong>s como <strong>de</strong>l estómago, po<strong>de</strong>mos<br />

enfermarnos, po<strong>de</strong>mos tener una jaqueca, nosotros en el hospital parecemos conejillos<br />

<strong>de</strong> indias, porque solamente te van a ver si es que tienes VIH. 322<br />

Des<strong>de</strong> el primer momento en que he llegado pensaron que tenía VIH. Tenía cabello<br />

rubio, uñas pintadas, fui con mi mamá, llegué pesando 46 kg. No me hicieron la prueba<br />

316<br />

Para la realización <strong>de</strong>l presente informe, la Defensoría <strong>de</strong> Pueblo sostuvo diversas reuniones con<br />

<strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong> y sus organizaciones, a fin <strong>de</strong> conocer la problemática que los afecta y recoger sus<br />

principales <strong>de</strong>mandas.<br />

317<br />

PROMSEX y Red Peruana TLGB. <strong>Informe</strong> Anual sobre <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong> <strong>personas</strong> trans,<br />

lesbianas, gays y bisexuales en el Perú 2009. Op. cit., pp. 39-42.<br />

318<br />

NO TENGO MIEDO. Estado <strong>de</strong> violencia: Diagnóstico <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> <strong>personas</strong> lesbianas, gays,<br />

bisexuales, transgénero, intersexuales y queer en Lima Metropolitana. Lima, 2014, p. 31.<br />

319<br />

Información alcanzada por la Gerenta Central <strong>de</strong> Atención al Asegurado <strong>de</strong> EsSalud, mediante Oficio<br />

Nº 02-GCAA-GC-ESSALUD-2016, recibido el 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2016.<br />

320<br />

Información disponible en: http://peru21.pe/actualidad/comunidad-lgbti-peru-larga-lucha-sin-leyes-ni<strong>de</strong>rechos-2221776<br />

(consultada el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

321<br />

Información brindada por una mujer trans durante un taller realizado por la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Pucallpa.<br />

322<br />

Testimonio <strong>de</strong> una <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong> en Iquitos. Cfr. SALAZAR, Ximena y Jana VILLAYZÁN. La<br />

situación <strong>de</strong> la población trans en el Perú en el contexto <strong>de</strong>l acceso universal a tratamiento, atención y<br />

apoyo en VIH/sida. En: AA.VV. Las <strong>personas</strong> trans y la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l VIH/sida en el Perú: Aspectos<br />

sociales y epi<strong>de</strong>miológicos. Lima: IESSDEH, UPCH, ONUSIDA, amFAR: 2010, p. 19.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!