13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l cuadro anterior, el PLANIG contempla acciones para la<br />

erradicación <strong>de</strong> los estereotipos y prácticas discriminatorias basadas en las diferencias<br />

<strong>de</strong> género y orientación sexual (Resultado 2.1), la emisión <strong>de</strong> mensajes que reafirman<br />

la diversidad <strong>de</strong> las mujeres en los medios <strong>de</strong> comunicación (Resultado 2.3), la<br />

implementación <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> atención en salud que respeten <strong>de</strong> la orientación<br />

sexual <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> (Resultado 4.4), así como la disminución <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> odio<br />

basados en la orientación sexual <strong>de</strong> la víctima (Resultado 6.4).<br />

El artículo 5 <strong>de</strong>l Decreto Supremo Nº 004-2012-PCM crea una Comisión Multisectorial<br />

Permanente <strong>de</strong>stinada a la implementación <strong>de</strong> <strong>de</strong>l PLANIG, la cual se encuentra<br />

conformada por representantes <strong>de</strong> distintos sectores, presididos por los<br />

Viceministerios <strong>de</strong> la Mujer y <strong>de</strong> Poblaciones Vulnerables. Dicha norma <strong>de</strong>signa a la<br />

Dirección <strong>de</strong> Políticas <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Género y no Discriminación <strong>de</strong>l MIMP como<br />

Secretaría Técnica <strong>de</strong> la Comisión.<br />

2. Respuesta <strong>de</strong>l Estado frente a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la población <strong>LGBTI</strong><br />

2.1. La exclusión <strong>de</strong> la población <strong>LGBTI</strong> <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos<br />

La obligación <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> contar con un Plan Nacional <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos<br />

(PNDH) <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la Conferencia Mundial sobre <strong>Derechos</strong> Humanos <strong>de</strong> Viena (1993),<br />

don<strong>de</strong> los países se comprometieron a realizar un plan <strong>de</strong> acción nacional para la<br />

promoción y protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>.<br />

El PNDH contiene los gran<strong>de</strong>s principios y postulados necesarios para la vigencia <strong>de</strong><br />

los mismos, los cuales <strong>de</strong>ben ser impulsados por el Estado <strong>de</strong> manera sostenida y<br />

programática. Este documento <strong>de</strong>be recoger las necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> toda la<br />

población, especialmente <strong>de</strong> los sectores en situación <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong> vulnerabilidad.<br />

Hasta la fecha se han emitido dos Planes Nacionales <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos: PNDH<br />

2006-2010 y PNDH 2015-2016.<br />

Pese a las objeciones planteadas en su momento contra el primer PNDH 2006-2010 122<br />

<strong>de</strong>bido al recorte <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s a favor esta población, 123 dicho Plan recogió algunas<br />

medidas orientadas a “Fomentar acciones para promover una cultura <strong>de</strong> respeto a las<br />

diferencias, que evite el trato <strong>de</strong>nigrante o violento por motivos <strong>de</strong> orientación/índole<br />

sexual, en el marco <strong>de</strong> la Constitución y la Ley”. Estas fueron: “<br />

1. Evaluar la normatividad vigente y emitir las recomendaciones necesarias para sancionar<br />

las prácticas <strong>de</strong>nigrantes o violentas contra <strong>personas</strong> por motivos <strong>de</strong> orientación/índole<br />

sexual.<br />

2. Promover normas para sancionar los mensajes <strong>de</strong>nigrantes que se difundan a través <strong>de</strong><br />

medios <strong>de</strong> comunicación contra las <strong>personas</strong> por razones <strong>de</strong> orientación/índole sexual.<br />

3. Fomentar acciones que incluyan la promoción <strong>de</strong> la tolerancia y el respeto <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> con diferente orientación/índole sexual.<br />

122<br />

Aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2005-JUS <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005.<br />

123<br />

La primera versión <strong>de</strong>l PNDH incorporaba la temática <strong>LGBTI</strong> en su Objetivo Estratégico 6 (OE6):<br />

“Garantizar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> <strong>de</strong> diferente orientación sexual”, contemplando 4 resultados y 19<br />

activida<strong>de</strong>s. El PNDH 2006-2010, reformuló el título <strong>de</strong>l OE6 para que el mismo estuviera orientado a<br />

“Fomentar acciones para promover una cultura <strong>de</strong> respeto a las diferencias, que evite el trato <strong>de</strong>nigrante o<br />

violento por motivos <strong>de</strong> orientación/índole sexual, en el marco <strong>de</strong> la Constitución y la Ley”, reduciendo los<br />

resultados <strong>de</strong> 3 a 1 y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 19 a solo 4. Esta situación mereció la remisión <strong>de</strong> diversas<br />

comunicaciones (Oficios Nº 105-2006/ADHPD y Nº 144-2006-DP/ADHPD, <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> abril y 22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

2006, respectivamente) al entonces Viceministro <strong>de</strong> Justicia Jaime Florencio Reyes Miranda, solicitando<br />

información sobre las razones <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong>l OE6 y el recorte <strong>de</strong> los resultados y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

PNDH.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!