13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el acta <strong>de</strong> nacimiento no podía modificarse. A la imposibilidad <strong>de</strong> modificar el acta <strong>de</strong><br />

nacimiento se sumaban otras circunstancias que limitaban el libre <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong><br />

las <strong>personas</strong> trans, como que el acta <strong>de</strong> nacimiento era exigida para contraer<br />

matrimonio, obtener pensión <strong>de</strong> jubilación, entre otros. Por ello, en la práctica se<br />

limitaban <strong>de</strong>rechos en estos aspectos.<br />

A partir <strong>de</strong>l 2002, el TEDH modificó su criterio jurispru<strong>de</strong>ncial. Dos son las sentencias<br />

particularmente relevantes: las expedidas en los casos Goodwin v. Reino Unido 284 e I.<br />

v. Reino Unido. 285 En ambos, los peticionantes trans <strong>de</strong>mandaron el cambio <strong>de</strong> su<br />

datos en el registro <strong>de</strong> nacimiento, especialmente, su cambio <strong>de</strong> sexo, pues esto les<br />

impedía acce<strong>de</strong>r al ejercicio <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>rechos.<br />

En ambas sentencias el TEDH evaluó si el Estado <strong>de</strong>mandado había o no cumplido<br />

con la obligación positiva <strong>de</strong> garantizar el <strong>de</strong>recho al respeto a la vida privada <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>mandantes, específicamente si había garantizado el reconocimiento legal <strong>de</strong> su<br />

cambio <strong>de</strong> sexo a la luz <strong>de</strong> los nuevos avances científicos que incluso permiten las<br />

operaciones <strong>de</strong> reasignación <strong>de</strong> sexo. Para el Tribunal, el Estado <strong>de</strong>be respetar el<br />

<strong>de</strong>recho a la vida privada y familiar <strong>de</strong> todas las <strong>personas</strong>, incluidas las trans,<br />

reconocido en el artículo 8 <strong>de</strong>l CEDH; 286 por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>cuar la legislación interna<br />

para permitir el cambio <strong>de</strong> sexo en los registros <strong>de</strong> nacimientos.<br />

Así, el TEDH evoluciona en su jurispru<strong>de</strong>ncia y reconoce los avances científicos para<br />

aceptar que el sexo no pue<strong>de</strong> ser asignado solo en base a criterios biológicos, pues<br />

esto implicaría la vulneración <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans,<br />

especialmente, su <strong>de</strong>recho a la vida privada y familiar al no reconocerles legalmente<br />

su nuevo sexo.<br />

Con estos dos fallos, el TEDH empezó a “enten<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r, por fin, que los<br />

transexuales son un colectivo vulnerable cuyos <strong>de</strong>rechos fundamentales no quedan<br />

convenientemente protegidos en la legislación interna <strong>de</strong> muchos Estados miembros<br />

<strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Europa”. 287 Se trata <strong>de</strong> un cambio jurispru<strong>de</strong>ncial que opta por un<br />

enfoque garantista <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>. A partir <strong>de</strong> esta nueva<br />

posición se exigirán a<strong>de</strong>cuaciones legislativas en relación con la protección <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> este colectivo para cumplir con los estándares previstos en el CEDH.<br />

Entre los principales criterios <strong>de</strong>sarrollados por el Tribunal Europeo se encuentran, por<br />

ejemplo, que el sexo biológico o cromosómico no es el único criterio que <strong>de</strong>be ser<br />

tomado en cuenta para <strong>de</strong>terminar el sexo <strong>de</strong> una persona sino que también se <strong>de</strong>ben<br />

consi<strong>de</strong>rar otros criterios como el sexo cerebral o psíquico. 288 Ello abarca los<br />

elementos <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad sexual e inci<strong>de</strong> positivamente en la protección <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong>l colectivo trans. Sobre este particular, la doctrina que analiza<br />

dichas sentencias ha señalado que:<br />

Los avances <strong>de</strong> la ciencia médica, en general, y <strong>de</strong> la psiquiatría y la biomedicina, en<br />

particular, han permitido aumentar el acceso a los procedimientos para el cambio <strong>de</strong><br />

284<br />

Tribunal Europeo <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos. Caso Goodwin v. Reino Unido. Sentencia <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

2002.<br />

285<br />

Tribunal Europeo <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos. Caso I. v. Reino Unido. Sentencia <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002.<br />

286<br />

En estos casos, el Tribunal Europeo <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos también toma como fundamentos el<br />

<strong>de</strong>recho a contraer matrimonio y la prohibición a la discriminación, establecidos en los artículos 12 y 14<br />

<strong>de</strong> dicho Convenio.<br />

287<br />

Sanz-Caballero, Susana. El Tribunal Europeo <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos y su respuesta al reto <strong>de</strong> la<br />

transexualidad: Historia <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> criterio. En: American University Internacional Law Review.<br />

Volumen 29. Tema 4. Artículo 5. Año 2014, p. 837. Disponible en:<br />

http://digitalcommons.wcl.american.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1824&context=auilr<br />

288<br />

Tribunal Europeo <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos. Caso Goodwin v. Reino Unido. Op. Cit. Fundamento 100.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!