13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sufren acoso escolar por sus compañeros y maestros, pudiendo ser impedidos <strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r a la escuela o expulsados <strong>de</strong> la misma. 40<br />

Para la UNESCO, el abordaje <strong>de</strong> esta problemática <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>,<br />

permite por un lado que los Estados i<strong>de</strong>ntifiquen claramente los <strong>de</strong>rechos que se ven<br />

afectados (integridad física y psicológica, vida, expresión <strong>de</strong> la propia orientación<br />

sexual o i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género sin temor y en cualquier lugar, igualdad y no<br />

discriminación); y por el otro, aten<strong>de</strong>r los vacíos existentes para garantizarlos. 41<br />

Conforme a dicho órgano, dada la resistencia u oposición para abordar la<br />

homosexualidad y la transexualidad, los Estados <strong>de</strong> la región han utilizado tres<br />

“puertas <strong>de</strong> entrada”: i) los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> y la prohibición <strong>de</strong> discriminación, ii) la<br />

educación integral <strong>de</strong> la sexualidad y iii) la convivencia escolar, siendo esta última la<br />

que sigue nuestro país, 42 a través <strong>de</strong> la Ley Nº 29719 que promueve la convivencia sin<br />

violencia en las instituciones educativas y su respectivo reglamento aprobado por<br />

Decreto Supremo Nº 010-2012-ED.<br />

Un informe <strong>de</strong>l Relator Especial <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre el Derecho a la<br />

Educación, establece que se <strong>de</strong>be incluir el <strong>de</strong>recho a la educación sexual. Su<br />

integralidad supone contar con una “perspectiva <strong>de</strong> género (…) y prestar particular<br />

atención a la diversidad, pues todas las <strong>personas</strong> tienen <strong>de</strong>recho a vivir su sexualidad<br />

sin ser discriminadas en razón <strong>de</strong> su orientación sexual o su i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género”.<br />

Sobresale el hecho que el Relator haga suyo el Principio Nº 16 <strong>de</strong> Yogyakarta referido<br />

al <strong>de</strong>recho a la educación. 43<br />

En esa medida, el Relator sostuvo que los Estados, en el marco <strong>de</strong> una sociedad<br />

<strong>de</strong>mocrática y pluralista <strong>de</strong>ben impartir el curso <strong>de</strong> educación sexual <strong>de</strong> forma<br />

autónoma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel primario y antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la actividad sexual para lograr la<br />

plena eficacia <strong>de</strong> sus objetivos. 44 Así pues, la educación sexual <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sterrar<br />

estereotipos y prejuicios que legitiman la violencia y discriminación por género,<br />

orientación sexual, i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género o cualquier otro motivo.<br />

Asimismo, hizo hincapié en el rol que cumple la familia y la comunidad en la educación<br />

sexual <strong>de</strong> los niños, jóvenes y adolescentes, que no pue<strong>de</strong> contravenir sus <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>humanos</strong>, así como el <strong>de</strong>safío que implica la no imposición <strong>de</strong> valores privados o<br />

religiosos que afecten el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> a <strong>de</strong>cidir libremente su modo <strong>de</strong><br />

vida. 45 Por lo tanto, les recomienda asegurar que todas las <strong>personas</strong> reciban una<br />

educación sexual integral, oportuna y sin discriminación a fin <strong>de</strong> evitar consecuencias<br />

negativas en sus vidas; teniendo en cuenta que la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre la salud, la<br />

sexualidad y la educación tiene un impacto en su estado <strong>de</strong> bienestar. 46<br />

Para la UNESCO la respuesta <strong>de</strong>l Estado frente a la violencia homofóbica y<br />

transfóbica en la educación <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar, por lo menos, los siguientes elementos:<br />

conocimiento <strong>de</strong> la dimensión <strong>de</strong>l problema, capacitación al personal, revisión<br />

40<br />

Información disponible en:<br />

http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15941&LangID=S (Consultada<br />

el 1 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2016).<br />

41<br />

Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Desarrollo. La violencia homofóbica<br />

y transfóbica en el ámbito escolar: hacia centros educativos inclusivos y seguros en América Latina. Op.<br />

cit., pp. 44-47.<br />

42<br />

Op. cit., pp. 55 y ss.<br />

43<br />

Asamblea General <strong>de</strong> las Naciones Unidas. <strong>Informe</strong> <strong>de</strong>l Relator Especial <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre<br />

el <strong>de</strong>recho a la educación. Julio <strong>de</strong> 2010 (A/65/162), párr. 23.<br />

44<br />

Op. cit., párr. 38.<br />

45<br />

Op. cit., párr. 71-74.<br />

46<br />

Op. cit., párr. 10-12.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!