13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por tal razón, la i<strong>de</strong>ntidad personal constitucionalmente protegida sólo será aquella que<br />

se sustente en el principio <strong>de</strong> dignidad <strong>de</strong> la persona humana. 195 (El resaltado es<br />

nuestro)<br />

A<strong>de</strong>más, en concordancia con el principio <strong>de</strong> dignidad, expresó que será precisamente<br />

este <strong>de</strong>recho el que permitirá reconocer a una persona tal como es y que serán sus<br />

rasgos objetivos y subjetivos los que la irán i<strong>de</strong>ntificando y distinguiéndola <strong>de</strong> otras en<br />

la sociedad. En ese sentido indicó que:<br />

Este Tribunal consi<strong>de</strong>ra que entre los atributos esenciales <strong>de</strong> la persona, ocupa un lugar<br />

primordial el <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad consagrado en el inciso 1) <strong>de</strong>l artículo 2º <strong>de</strong> la Carta<br />

Magna, entendido como el <strong>de</strong>recho que tiene todo individuo a ser reconocido<br />

estrictamente por lo que es y por el modo cómo es. Vale <strong>de</strong>cir, el <strong>de</strong>recho a ser<br />

individualizado conforme a <strong>de</strong>terminados rasgos distintivos, esencialmente <strong>de</strong> carácter<br />

objetivo (nombres, seudónimos, registros, herencia genética, características corporales,<br />

etc.) y aquellos otros que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l propio <strong>de</strong>sarrollo y comportamiento personal,<br />

más bien <strong>de</strong> carácter subjetivo (i<strong>de</strong>ología, i<strong>de</strong>ntidad cultural, valores, reputación, etc.).<br />

(…) Queda claro que cuando una persona invoca su i<strong>de</strong>ntidad, en principio lo hace para<br />

que se la distinga frente a otras. Aun cuando a menudo tal distinción pueda percibirse<br />

con suma facilidad a partir <strong>de</strong> datos tan elementales como el nombre o las características<br />

físicas (por citar dos ejemplos), existen <strong>de</strong>terminados supuestos en que tal distinción ha<br />

<strong>de</strong> requerir <strong>de</strong> referentes mucho más complejos, como pue<strong>de</strong> ser el caso <strong>de</strong> las<br />

costumbres, o las creencias (por citar otros dos casos). El entendimiento <strong>de</strong> tal <strong>de</strong>recho,<br />

por consiguiente, no pue<strong>de</strong> concebirse <strong>de</strong> una forma inmediatista, sino necesariamente<br />

<strong>de</strong> manera integral, tanto más cuando <strong>de</strong> por medio se encuentran planteadas<br />

discusiones <strong>de</strong> fondo en torno a la manera <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong>l modo más a<strong>de</strong>cuado a<br />

<strong>de</strong>terminadas <strong>personas</strong>. 196<br />

De acuerdo con ello, sostuvo que el cambio <strong>de</strong> nombre solicitado por la <strong>de</strong>mandante<br />

tiene sustento constitucional e, incluso señaló, que el sexo está compuesto no solo por<br />

el sexo biológico sino también por otros elementos distintos:<br />

El sexo <strong>de</strong>l individuo es la i<strong>de</strong>ntificación que se asigna al recién nacido y que lo ubica en<br />

el género masculino o femenino. El sexo está compuesto por diversos elementos:<br />

cromosómico, gonadal, anatómico, sicológico, registral y social, los mismos que<br />

interactúan en el sujeto <strong>de</strong> tal forma que lo configuran. Al momento <strong>de</strong> nacer la persona<br />

solo se toma en cuenta el sexo anatómico, ya que la personalidad <strong>de</strong>l recién nacido, que<br />

expresará su i<strong>de</strong>ntidad, recién comenzará a <strong>de</strong>sarrollarse. 197<br />

Sin embargo, esta <strong>de</strong>claración no lo llevó a pronunciarse sobre el cambio <strong>de</strong> sexo,<br />

probablemente porque no fue solicitado por la <strong>de</strong>mandante. Ello, a pesar <strong>de</strong> que la<br />

solicitante era una mujer trans y que el reconocimiento <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género<br />

implicaba no solo la modificación <strong>de</strong> su nombre sino también <strong>de</strong> su sexo. Una <strong>de</strong>cisión<br />

sobre dicho aspecto hubiera significado un avance importante en el reconocimiento y<br />

en la reafirmación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans.<br />

El Tribunal también se refirió a la obligación <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong>l Reniec <strong>de</strong> respetar<br />

los <strong>de</strong>rechos fundamentales a la i<strong>de</strong>ntidad y la dignidad humana y <strong>de</strong> no dañar dichos<br />

<strong>de</strong>rechos en el ejercicio <strong>de</strong> sus atribuciones. En esa medida es un ejemplo <strong>de</strong> lesión a<br />

este <strong>de</strong>recho la <strong>de</strong>mora excesiva para entregar un DNI. En efecto, el Tribunal<br />

Constitucional señaló que:<br />

195<br />

STC N° 2273-2005-PHC/TC (K.M.Q.C.). Fundamento 7.<br />

196<br />

Op. cit. Fundamentos 21 y 23.<br />

197<br />

Op. cit. Fundamento 15.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!