13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. El procedimiento judicial <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> nombre y/o sexo en el Perú<br />

Frente a los serios problemas que se afrontan por el no reconocimiento legal <strong>de</strong> su<br />

i<strong>de</strong>ntidad real en la normativa nacional vigente, las <strong>personas</strong> trans han <strong>de</strong>bido recurrir<br />

al Po<strong>de</strong>r Judicial y/o al Tribunal Constitucional para solicitar el cambio <strong>de</strong> nombre y, en<br />

no pocas veces, el cambio <strong>de</strong> sexo.<br />

A continuación se analizará la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional, los criterios<br />

asumidos por el Po<strong>de</strong>r Judicial en estos casos, así como las dificulta<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>be<br />

enfrentar este colectivo en los procesos judiciales.<br />

3.1. El retroceso en la protección <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las <strong>personas</strong><br />

trans en la Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional<br />

El Tribunal Constitucional ha tenido oportunidad <strong>de</strong> resolver casos vinculados con el<br />

<strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad sexual en relación con el libre <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> la<br />

personalidad y el principio <strong>de</strong> no discriminación. Un caso importante es la sentencia<br />

<strong>de</strong>l Expediente Nº 00926-2007-PA/TC (C.E.A.D) don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>stacó la obligación <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> proteger y respetar el ejercicio <strong>de</strong> la orientación sexual en todos los ámbitos<br />

<strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> las <strong>personas</strong>. De ahí que haya consi<strong>de</strong>rado inconstitucional la imposición<br />

<strong>de</strong> sanciones <strong>de</strong>bido a este motivo, tal como sucedió con un estudiante <strong>de</strong> una<br />

escuela <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> la Policía Nacional <strong>de</strong>l Perú. En esa sentencia el Tribunal<br />

asumió una posición garantista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho fundamental al libre <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

personalidad al consi<strong>de</strong>rar que la orientación sexual forma parte <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho y,<br />

por en<strong>de</strong>, genera obligaciones para el Estado, en particular, la que proscribe la<br />

intervención <strong>de</strong>l Estado en el libre ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho.<br />

Posteriormente, el Tribunal se pronunció <strong>de</strong> manera específica sobre los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>humanos</strong> <strong>de</strong> la población <strong>LGBTI</strong>, aunque su interpretación sobre la extensión <strong>de</strong> su<br />

protección no coinci<strong>de</strong> totalmente con la jurispru<strong>de</strong>ncia internacional y con la<br />

experiencia comparada. De allí que haya resuelto favorablemente el cambio <strong>de</strong><br />

nombre en el Expediente N° 2273-2005-PHC/TC (K.M.Q.C), pero <strong>de</strong>sfavorablemente<br />

el cambio <strong>de</strong> sexo en el Expediente Nº 00139-2013-PA/TC (P.E.M.M).<br />

En la sentencia <strong>de</strong>l caso K.M.Q.C, el Tribunal acogió —tomando como fundamento el<br />

principio <strong>de</strong> dignidad— la solicitud <strong>de</strong> un duplicado <strong>de</strong> DNI con la modificación <strong>de</strong>l<br />

nombre para que pueda coincidir con la i<strong>de</strong>ntidad sexual y <strong>de</strong> género <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mandante. Así, el Tribunal precisó que:<br />

(…) <strong>de</strong> la dignidad humana en el Derecho constitucional e internacional, se <strong>de</strong>riva la<br />

naturaleza <strong>de</strong> sus alcances jurídicos, en tanto, sustrato axiológico y soporte estructural<br />

<strong>de</strong> la protección <strong>de</strong>bida al individuo, configurándose como (...) un minimum inalienable<br />

que todo or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>be respetar, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y promover. [STC N.º 0010-2002-AI,<br />

Caso Marcelino Tineo Silva]<br />

De allí que, la dignidad sea caracterizada por la posición preferente que ocupa en el<br />

or<strong>de</strong>namiento jurídico, y por la individualización respecto <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> fundamento, fin y<br />

límite que a la misma le correspon<strong>de</strong> cumplir frente a la existencia <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales.<br />

Así, dada la esencial correlación entre <strong>de</strong>rechos fundamentales y dignidad humana, en el<br />

caso <strong>de</strong> autos, supone otorgar un contenido al <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad personal<br />

<strong>de</strong>mandado, en tanto elemento esencial para garantizar una vida no sólo plena en su faz<br />

formal o existencial, sino también en su dimensión sustancial o material; o, en otras<br />

palabras, garantizar una vida digna.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!