13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>LGBTI</strong>, afirmando su condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho humano cuya plena satisfacción <strong>de</strong>be ser<br />

garantizada por los Estados. Esto mismo ocurre en la jurispru<strong>de</strong>ncia comparada.<br />

5.1. El progresivo reconocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género en la<br />

jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Interamericano y Europeo <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong><br />

Humanos<br />

La Corte Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos –en a<strong>de</strong>lante la Corte–, si bien no se<br />

ha pronunciado directamente por el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong> a cambiar su<br />

nombre y sexo, sí se ha pronunciado respecto a la protección <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a no ser<br />

discriminadas por razones <strong>de</strong> orientación sexual o i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género. Se trata <strong>de</strong>l<br />

caso Atala Riffo y niñas vs. Chile, cuyos hechos giraron, principalmente, en torno al<br />

proceso <strong>de</strong> tenencia iniciado por el ex esposo <strong>de</strong> la señora Atala Riffo, que<br />

consi<strong>de</strong>raba que la convivencia <strong>de</strong> esta con su nueva pareja <strong>de</strong>l mismo género no era<br />

idónea para sus hijas, quienes ya no <strong>de</strong>bían vivir con su madre. 280<br />

En efecto, en la sentencia <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2012, la Corte por primera vez<br />

interpretó los alcances <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la igualdad y a la prohibición <strong>de</strong> discriminación<br />

por orientación sexual o i<strong>de</strong>ntidad recogida en el artículo 1.1 <strong>de</strong> la Convención<br />

Americana sobre <strong>Derechos</strong> Humanos (en a<strong>de</strong>lante la Convención Americana).<br />

Dicha sentencia resulta <strong>de</strong> especial importancia porque establece una serie <strong>de</strong><br />

criterios <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y/o aplicación <strong>de</strong> principios para todos los<br />

Estados que forman parte <strong>de</strong>l Sistema Interamericano <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos, entre<br />

ellos, el Estado peruano. En particular, sus interpretaciones sobre el <strong>de</strong>recho a la<br />

igualdad y no discriminación, el <strong>de</strong>recho a la vida privada familiar y el principio <strong>de</strong>l<br />

interés superior <strong>de</strong>l niño.<br />

Por otro lado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1980 el Tribunal Europeo <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos –en a<strong>de</strong>lante,<br />

el TEDH– aceptaba que la orientación sexual y las relaciones afectivas que se<br />

establecían formaban parte <strong>de</strong> la vida privada <strong>de</strong> las <strong>personas</strong>. En esa medida, ese<br />

ámbito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> los seres <strong>humanos</strong> se encontraba tutelado por el<br />

artículo 8 <strong>de</strong> la Convención Europea sobre <strong>Derechos</strong> Humanos –en a<strong>de</strong>lante, la<br />

CEDH–, que regula el <strong>de</strong>recho al respeto <strong>de</strong> la vida privada y familiar. 281 No obstante,<br />

no había pronunciamientos sobre las obligaciones <strong>de</strong>l Estado en relación con aceptar<br />

las pretensiones <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> datos sobre la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las <strong>personas</strong>; en particular,<br />

el cambio <strong>de</strong> nombre y sexo <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans.<br />

Antes <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2002, el TEDH no había acogido favorablemente las<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> vulneraciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la población trans, pues daba<br />

preferencia a la legislación <strong>de</strong> cada Estado europeo sobre la materia. Así lo po<strong>de</strong>mos<br />

advertir en los casos Rees v. Reino Unido 282 y Cossey v. Reino Unido, 283 en los cuales<br />

se optó por respetar la legislación <strong>de</strong> Reino Unido que imposibilitaba rectificar los<br />

datos referidos al sexo en los registros o actas <strong>de</strong> nacimientos, argumentando que<br />

este era un aspecto en el que los Estados tenían libertad <strong>de</strong> regulación, por cuanto no<br />

existía un acuerdo en los Estados Europeos al respecto. Cabe indicar que la<br />

legislación inglesa sí permitía el cambio <strong>de</strong> nombre y <strong>de</strong> sexo en otros documentos,<br />

como el documento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, el pasaporte o la licencia <strong>de</strong> conducir; sin embargo,<br />

280<br />

Corte Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos. Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile. Fundamento 91.<br />

281<br />

Ver sentencias expedidas en los siguientes casos: Dudgeon v. Reino Unido, <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1981. Fundamento 41, y A.D.T. v. Reino Unido, <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2000. Fundamento 23.<br />

282<br />

Tribunal Europeo <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos. Caso Rees v. Reino Unido. Sentencia <strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1986.<br />

283<br />

Tribunal Europeo <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos. Caso Cossey v. Reino Unido. Sentencia <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1990.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!