13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

37. En las sentencias don<strong>de</strong> se dispuso conjuntamente el cambio <strong>de</strong> nombre y sexo<br />

los jueces basaron su argumentación en el respeto a la i<strong>de</strong>ntidad sexual <strong>de</strong> las<br />

<strong>personas</strong> <strong>de</strong>mandantes y acogieron la concepción dinámica <strong>de</strong> la categoría<br />

sexo. Por el contrario, en los casos que <strong>de</strong>negaron el cambio <strong>de</strong> sexo las<br />

<strong>de</strong>cisiones se limitaron a citar el criterio que el Tribunal Constitucional estableció<br />

en el Expediente N° 00139-2013-PA/TC.<br />

38. No obstante que hay criterios judiciales dispares, merece <strong>de</strong>stacarse la<br />

sentencia <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2014, dictada por el Juzgado Civil <strong>de</strong> San Martín<br />

(Expediente N° 303-2012) sobre cambio <strong>de</strong> nombre y sexo <strong>de</strong> una persona<br />

trans. En dicha resolución, el juez se apartó expresamente <strong>de</strong> la doctrina <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Constitucional que <strong>de</strong>sconoce la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género, y señala la<br />

importancia <strong>de</strong> reafirmar una ten<strong>de</strong>ncia progresista <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad sexual por ser más proteccionista para las <strong>personas</strong><br />

transexuales, que <strong>de</strong>be primar sobre el prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional.<br />

Si bien esta sentencia fue revocada en segunda instancia, la persona interesada<br />

ha recurrido al Tribunal Constitucional, que tiene una nueva oportunidad <strong>de</strong><br />

retomar los criterios <strong>de</strong> protección sobre la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género <strong>de</strong> las <strong>personas</strong>,<br />

conforme a los parámetros <strong>de</strong>l Derecho Internacional <strong>de</strong> los <strong>Derechos</strong> Humanos.<br />

39. Más allá <strong>de</strong> los criterios judiciales que interpretan favorablemente o no el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género, consi<strong>de</strong>ramos que un asunto que le<br />

concierne exclusivamente <strong>de</strong>cidir a la persona interesada, en su esfera<br />

personalísima y más íntima, don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más no existe litis o conflicto <strong>de</strong> interés<br />

con otras <strong>personas</strong>, <strong>de</strong>biera resolverse en una vía administrativa y no en la<br />

judicial. Esto permitirá obtener un resultado con celeridad, seguridad y con pleno<br />

respeto <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad.<br />

40. Estimamos que la habilitación <strong>de</strong> un procedimiento administrativo a cargo <strong>de</strong>l<br />

Registro Nacional <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación y Estado Civil (Reniec) evitaría el trance que<br />

supone recurrir actualmente al Po<strong>de</strong>r Judicial, generaría mayor celeridad para<br />

que la persona acceda a un documento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que se condiga con su<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género, y reduciría los gastos que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stinar la persona para<br />

ello, que superan en promedio una remuneración mínima vital.<br />

LOS RETOS DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS<br />

PERSONAS <strong>LGBTI</strong>: LO QUE NO SE HIZO Y LO QUE SE DEBE HACER<br />

41. No po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>sconocer algunas acciones que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado han intentado<br />

mitigar el escenario <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprotección en que se encuentran distintas sectores<br />

vulnerables <strong>de</strong> nuestra sociedad, entre ellos, las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>.<br />

42. Po<strong>de</strong>mos mencionar que distintos gobiernos regionales y locales han aprobado<br />

or<strong>de</strong>nanzas para frenar la discriminación en sus localida<strong>de</strong>s —hoy hay cerca <strong>de</strong><br />

100—, siendo que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> estas normas contienen expresamente la<br />

prohibición <strong>de</strong> discriminar por orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género.<br />

También se encuentra el Plan Nacional <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Género (PLANIG) 2012–<br />

2017, que incluye acciones para erradicar estereotipos y prácticas<br />

discriminatorias basadas en las diferencias <strong>de</strong> género y orientación sexual, la<br />

emisión <strong>de</strong> mensajes que reafirmen la diversidad <strong>de</strong> las mujeres en los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación, la implementación <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> atención en salud que<br />

respeten <strong>de</strong> la orientación sexual <strong>de</strong> las <strong>personas</strong>, así como la disminución <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> odio basados en la orientación sexual <strong>de</strong> la víctima.<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!