13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIONES<br />

PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA POBLACIÓN <strong>LGBTI</strong><br />

1. Las <strong>personas</strong> lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (<strong>LGBTI</strong>) afrontan una<br />

serie <strong>de</strong> problemas en el ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos a causa <strong>de</strong> los prejuicios,<br />

estereotipos y estigmas que existen sobre su orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

género. Esta situación los convierte en un grupo vulnerable y proclive a sufrir<br />

agresiones y ataques contra su vida e integridad, discriminación, insultos,<br />

exclusión y negación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos no sólo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s o terceras<br />

<strong>personas</strong>, sino incluso, por su propia familia y entorno más cercano.<br />

2. Discriminación y exclusión social <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>. La discriminación<br />

impi<strong>de</strong> o dificulta el ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>. En las<br />

reuniones <strong>de</strong> trabajo y entrevistas sostenidas para esta investigación, se pudo<br />

conocer que las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>, tienen problemas para el acceso a los<br />

servicios <strong>de</strong> salud y educación, a condiciones equitativas <strong>de</strong> trabajo, condiciones<br />

abusivas para el alquiler <strong>de</strong> viviendas, transitar con tranquilidad y seguridad en<br />

las calles o medios <strong>de</strong> transporte público, o acce<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>terminados lugares<br />

públicos. Asimismo, las <strong>personas</strong> trans tienen serias dificulta<strong>de</strong>s para el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género y la consiguiente obtención <strong>de</strong> su<br />

documento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

3. Afectaciones a la Vida e integridad <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>. Se siguen<br />

produciendo muertes y agresiones contra <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>. El Ministerio <strong>de</strong><br />

Justicia y <strong>Derechos</strong> Humanos, y el Ministerio Público, han reportado 38 muertes<br />

violentas <strong>de</strong> <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>: 14 en el año 2012, 12 en el 2013 y 12 en el 2014.<br />

Otras fuentes <strong>de</strong> sociedad civil indican que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2008 a la fecha se<br />

cometieron 99 “crímenes <strong>de</strong> odio”.<br />

Por su parte, la Comisión Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos (CIDH) señala<br />

en su último monitoreo sobre la situación <strong>de</strong> violencia contra <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>,<br />

que entre enero <strong>de</strong> 2013 y marzo <strong>de</strong> 2014 se registraron en el Perú 17<br />

asesinatos y 7 afectaciones a la integridad.<br />

4. Estas cifras no reflejan necesariamente la magnitud ni la complejidad <strong>de</strong>l<br />

problema <strong>de</strong> la violencia contra las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>, ya que como lo hemos<br />

indicado, no existe información suficiente ni estadísticas oficiales disponibles y,<br />

<strong>de</strong> otro lado, se advierte un fuerte rechazo y <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong> <strong>de</strong>nunciar estos<br />

<strong>de</strong>litos ante el sistema <strong>de</strong> justicia, porque se le percibe ineficaz en la<br />

investigación <strong>de</strong> estos hechos, o por consi<strong>de</strong>rar que se encuentra también<br />

impregnada <strong>de</strong> prejuicios y estereotipos negativos.<br />

5. La falta <strong>de</strong> respuesta eficaz <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> justicia frente a los actos <strong>de</strong> violencia<br />

contra <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong> genera un escenario <strong>de</strong> impunidad. El caso <strong>de</strong> Yefry<br />

Peña Tuanama, persona trans, muestra la falta <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>l Estado. Ella fue<br />

agredida violentamente por un grupo <strong>de</strong> <strong>personas</strong> en octubre <strong>de</strong>l 2007 en el<br />

distrito <strong>de</strong> Ate (Lima), quienes la atacaron usando vidrios y objetos cortantes<br />

para asesinarla. Estuvo al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la muerte y aún hoy tiene secuelas <strong>de</strong> las<br />

lesiones que le ocasionaron. Su caso fue investigado <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>ficiente y<br />

nunca se i<strong>de</strong>ntificó a los responsables. Este crimen, como otros, quedó impune.<br />

6. Violencia en la escuela contra estudiantes <strong>LGBTI</strong>. Los insultos y expresiones<br />

homofóbicas son la forma más común en la que se materializa el bullying<br />

homofóbico. Ello ha merecido la preocupación <strong>de</strong> la CIDH y el Comité <strong>de</strong> los<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!