13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entre las normas que se ocupan <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al nombre <strong>de</strong> una persona po<strong>de</strong>mos citar<br />

a los artículos 19 y 25 <strong>de</strong>l Código Civil. El primero establece que toda persona tiene el<br />

<strong>de</strong>recho y el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> llevar un nombre (que incluye al apellido). El segundo señala<br />

que la prueba referente al nombre resulta <strong>de</strong> su respectiva inscripción en los registros<br />

<strong>de</strong> estado civil. En ese sentido, el artículo 44 <strong>de</strong> la Ley Nº 26497, Ley Orgánica <strong>de</strong>l<br />

Reniec, y el artículo 3 <strong>de</strong> su reglamento 192 señalan los actos que se inscriben en el<br />

Registro <strong>de</strong> Estado Civil, tales como los nacimientos (lo que implica la inscripción <strong>de</strong>l<br />

nombre y apellido <strong>de</strong> las <strong>personas</strong>) y los cambios o adiciones <strong>de</strong> nombres.<br />

Ahora bien, nuestro or<strong>de</strong>namiento jurídico ha optado por el principio <strong>de</strong> inmutabilidad<br />

<strong>de</strong>l nombre, aunque con una excepción. El artículo 29 <strong>de</strong>l Código Civil establece que<br />

“Nadie pue<strong>de</strong> cambiar su nombre ni hacerle adiciones, salvo por motivos justificados y<br />

mediante autorización judicial, <strong>de</strong>bidamente publicada e inscrita”. Al respecto, el<br />

Tribunal Constitucional ha sostenido que:<br />

[S]e pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que una persona tiene un motivo justificado para realizar cambio <strong>de</strong><br />

nombre cuando se le ha asignado uno extravagante o ridículo, que sea móvil para la<br />

burla <strong>de</strong> terceras <strong>personas</strong>, con la consiguiente afectación <strong>de</strong> su tranquilidad y bienestar.<br />

Asimismo, podría proce<strong>de</strong>r el cambio <strong>de</strong> nombre <strong>de</strong> una persona que es homónima <strong>de</strong><br />

un avezado y famoso <strong>de</strong>lincuente o <strong>de</strong> una persona que ha sufrido escarnio público,<br />

pues tales coinci<strong>de</strong>ncias le impedirían realizar normalmente sus activida<strong>de</strong>s cotidianas,<br />

por las continuas discriminaciones o temores <strong>de</strong> los que sería víctima. 193<br />

De otro lado, no existe una norma específica que señale la vía procesal para el cambio<br />

<strong>de</strong> nombre y sexo. Como se tendrá oportunidad <strong>de</strong> analizar más a<strong>de</strong>lante, el cambio<br />

<strong>de</strong> nombre <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans se tramita vía proceso contencioso y en otros casos<br />

vía proceso no contencioso. Dentro <strong>de</strong> primer grupo, el tipo <strong>de</strong> proceso más utilizado<br />

es el <strong>de</strong> conocimiento, para lo cual se invoca el numeral 1 <strong>de</strong>l artículo 475 <strong>de</strong>l Código<br />

Procesal Civil. 194 Como es bien conocido, este proceso es el que tiene más etapas<br />

procesales y, por en<strong>de</strong>, resulta más extenso, lo que afecta en la práctica los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales a la tutela jurisdiccional, i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género y libre <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

personalidad.<br />

En relación con el cambio <strong>de</strong> sexo existen mayores barreras para el reconocimiento <strong>de</strong><br />

esta pretensión, pues al igual que con el nombre, las <strong>personas</strong> trans <strong>de</strong>ben acudir al<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial para lograrla, a pesar <strong>de</strong> que las <strong>de</strong>mandas son mayoritariamente<br />

rechazadas por los jueces ante la falta <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> género <strong>de</strong> las <strong>personas</strong>.<br />

Asimismo, si bien el Código Procesal Constitucional no señala expresamente que el<br />

<strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género está tutelado por el amparo, su protección se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l sexo como causa prohibida <strong>de</strong> discriminación. En<br />

efecto, el inciso 1 <strong>de</strong>l artículo 37 <strong>de</strong>l mencionado Código señala que «el amparo<br />

proce<strong>de</strong> en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los siguientes <strong>de</strong>rechos: 1) De igualdad y <strong>de</strong> no ser<br />

discriminado por razón <strong>de</strong> origen, sexo, raza, orientación sexual, religión, opinión,<br />

condición económica, social, idioma, o <strong>de</strong> cualquier otra índole.»<br />

192<br />

Aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 015-98-PCM <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1998.<br />

193<br />

STC N° 2273-2005-PHC/TC (K.M.Q.C.). Fundamento 20.<br />

194<br />

El numeral 1) <strong>de</strong>l artículo 475º <strong>de</strong>l Código Procesal Civil señala que se tramitan en proceso <strong>de</strong><br />

conocimiento ante los juzgados civiles los asuntos contenciosos que no tengan una vía procedimental, no<br />

estén atribuidos por ley a otros órganos jurisdiccionales y, a<strong>de</strong>más, cuando por su naturaleza o<br />

complejidad <strong>de</strong> la pretensión el Juez consi<strong>de</strong>re atendible su tramitación.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!