11.12.2012 Views

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En su carácter <strong>de</strong> Estado anfitrión <strong>de</strong> la Secretaría, la Argentina asumió el<br />

compromiso en la XXVI Reunión Consultiva <strong>de</strong>l Tratado Antártico (Madrid, España,<br />

junio <strong>de</strong> 2003) a aprobar la Medida 1(2003), (instrumento constitutivo <strong>de</strong> la<br />

Secretaría) y <strong>de</strong> su anexo, el Acuerdo <strong>de</strong> Se<strong>de</strong>, con el fin <strong>de</strong> facilitar su a<strong>de</strong>cuado<br />

funcionamiento hasta la entrada en vigor <strong>de</strong> aquélla. Este compromiso fue<br />

cumplimentado al sancionar el Honorable Congreso <strong>de</strong> la Nación la Ley 25.888, el 21<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004.<br />

Por otra parte, en la XXVII RCTA (Ciudad <strong>de</strong>l Cabo, Sudáfrica, 24 <strong>de</strong> mayo - 4 <strong>de</strong><br />

junio, 2004) concluyeron las negociaciones dirigidas a la puesta en marcha <strong>de</strong> la<br />

Secretaría: elección <strong>de</strong>l primer Secretario Ejecutivo (Sr. Johannes Huber, Países<br />

Bajos), fue aprobado el presupuesto y el plan <strong>de</strong> trabajo 2004 - 2005 y fue acordada<br />

la estructura y composición <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la Secretaría.<br />

Como resultado <strong>de</strong> todo ello la Secretaría pudo comenzar sus activida<strong>de</strong>s en<br />

Buenos Aires y el Sr. Huber iniciar sus funciones el 1º <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2004. El día<br />

7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2004 tuvo lugar la ceremonia oficial <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> la Secretaría<br />

en su se<strong>de</strong> en Buenos Aires (Avenida Leandro N. Alem 884, 4º piso) con la<br />

presencia <strong>de</strong>l Sr. Canciller, el Sr. Secretario <strong>de</strong> Relaciones Exteriores, el Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> RREE <strong>de</strong> la Honorable Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong> la Naión y los<br />

Jefes <strong>de</strong> Misión <strong>de</strong> las 45 Partes <strong>de</strong>l Tratado Antártico acreditados en la República.<br />

Cooperación con los países latinoamericanos.<br />

- Como foro <strong>de</strong> coordinación y concertación regional que agrupa a las seis Partes<br />

Consultivas Latinoamericanas <strong>de</strong>l Tratado Antártico (Argentina, Brasil, Chile,<br />

Ecuador, Perú y <strong>Uruguay</strong>), la Reunión <strong>de</strong> Administradores <strong>de</strong> Programas Antárticos<br />

Latinoamericanos (RAPAL) celebró su XV Reunión en Guayaquil, Ecuador, <strong>de</strong>l 21 al<br />

25 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2004. La Argentina presentó en esa oportunidad varios<br />

documentos <strong>de</strong> trabajo, entre otros, en materia <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l medio ambiente y<br />

en lo relativo a aspectos logísticos <strong>de</strong> las campañas antárticas que nuestro país<br />

<strong>de</strong>sarrolla anualmente.<br />

- La cooperación entre la Argentina y Chile como Partes Consultivas y signatarios<br />

originales <strong>de</strong>l Tratado Antártico, continuó <strong>de</strong>sarrollándose regularmente. En este<br />

marco cabe señalar las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

1) Chile y Argentina mantuvieron posiciones convergentes durante las negociaciones<br />

tendientes al establecimiento <strong>de</strong> la Secretaría en Buenos Aires, que concluyeron en<br />

la Reunión <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong>l Cabo, antes mencionada.<br />

2) Ambos países han expresado en varias ocasiones, al más alto nivel político, el<br />

interés en establecer una instalación científica conjunta en la Antártida, con miras a<br />

<strong>de</strong>sarrollar programas o proyectos en áreas <strong>de</strong> interés común, enfocados<br />

principalmente hacia la protección <strong>de</strong>l medio ambiente. En este contexto general<br />

pue<strong>de</strong> señalarse que el 23 y 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004 ha sido llevada a cabo en Puerto<br />

Williams la primera reunión <strong>de</strong> científicos chilenos y argentinos, la cual estuvo<br />

<strong>de</strong>dicada al estudio <strong>de</strong> los ecosistemas subantárticos.<br />

3) La <strong>de</strong>nominada “Patrulla Antártica Naval Combinada” constituye otro ejemplo <strong>de</strong><br />

cooperación bilateral. Esta iniciativa consiste en <strong>de</strong>sarrollar anualmente (durante la<br />

temporada estival) activida<strong>de</strong>s y ejercicios <strong>de</strong> búsqueda, rescate y salvataje<br />

marítimo y contribuir al control <strong>de</strong> la contaminación frente a eventuales acci<strong>de</strong>ntes<br />

que fueren producidos en la zona antártica, al sur <strong>de</strong>l paralelo <strong>de</strong> 60º. La Patrulla<br />

312

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!