11.12.2012 Views

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realizar estudios respecto <strong>de</strong> la oportunidad y conveniencia <strong>de</strong> la firma o ratificación<br />

<strong>de</strong> instrumentos internacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos pendientes por parte <strong>de</strong> la<br />

Republica Argentina.<br />

RESULTADOS CONCRETOS:<br />

Ratificación Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y otros tratos o<br />

penas crueles, inhumanos o <strong>de</strong>gradantes.<br />

POLÍTICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS:<br />

La Dirección <strong>de</strong> Derechos Humanos participó junto con otros organismos<br />

competentes en la materia en el estudio <strong>de</strong>l Protocolo Facultativo con miras a<br />

proce<strong>de</strong>r a la ratificación <strong>de</strong>l instrumento.<br />

El citado instrumento internacional fue suscripto por la Argentina en fecha 30 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 2003. El objetivo <strong>de</strong>l Protocolo es establecer un sistema <strong>de</strong> visitas periódicas a<br />

cargo <strong>de</strong> órganos internacionales y nacionales in<strong>de</strong>pendientes a los lugares en que<br />

se encuentren personas privadas <strong>de</strong> su libertad, con el fin <strong>de</strong> prevenir la tortura y<br />

otros tratos o penas crueles, inhumanos o <strong>de</strong>gradantes (Art. 1)<br />

Asimismo, cada Estado Parte establecerá o mantendrá, a nivel nacional, uno o<br />

varios órganos <strong>de</strong> visitas para la prevención <strong>de</strong> la tortura (Art. 3)<br />

Establece el principio <strong>de</strong> la invitación automática al Subcomité a establecer la<br />

obligatoriedad <strong>de</strong> recibir las visitas <strong>de</strong>l Subcomité pero en las modalida<strong>de</strong>s<br />

establecidas en el Protocolo, es <strong>de</strong>cir, según el Art. 13, visitas “regulares” o “<strong>de</strong><br />

seguimiento”. El Subcomité <strong>de</strong>be tener acceso a toda persona en todo lugar en que<br />

pueda estar privada <strong>de</strong> su libertad (Art. 4)<br />

El Subcomité establecerá “por sorteo”, un programa <strong>de</strong> visitas regulares a los<br />

Estados Parte”. Si lo consi<strong>de</strong>ra apropiado pue<strong>de</strong> “proponer una corta visita <strong>de</strong><br />

seguimiento a una visita regular” (Art. 13). En síntesis, el proyecto elimina la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que el Subcomité realice visitas “ ad hoc” en cualquier momento, lo<br />

cual refuerza el carácter <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>l Subcomité, ya que las<br />

visitas ad hoc están relacionadas con <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> casos concretos <strong>de</strong> tortura y no<br />

con la prevención.<br />

El Subcomité tiene atribuciones <strong>de</strong> “acceso irrestricto” a la información, a la persona<br />

y a los lugares (Art. 14).<br />

La ratificación por parte <strong>de</strong> nuestro país <strong>de</strong>l citado Protocolo, refuerza el compromiso<br />

asumido el 3 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2002 por la República Argentina a nivel<br />

extraconvencional a través <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> una invitación abierta a los mecanismos<br />

especiales temáticos <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos. En el mismo, el<br />

Gobierno manifestó que siempre permitirá el ingreso a nuestro país <strong>de</strong> los<br />

representantes y expertos <strong>de</strong>l Sistema Universal <strong>de</strong> promoción y protección <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos humanos. En este marco, la ratificación <strong>de</strong>l Protocolo en cuestión es en un<br />

todo compatible con la política argentina llevada a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la restauración<br />

<strong>de</strong>mocrática en materia <strong>de</strong> transparencia y control internacional.<br />

3.- PLAN NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN<br />

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:<br />

Desarrollar, en cooperación con otros organismos gubernamentales y con<br />

organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil, el plan nacional contra la discriminación,<br />

356

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!