11.12.2012 Views

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8.- Seguridad Marítima y Portuaria:<br />

En materia <strong>de</strong> Seguridad Marítima y Portuaria, el 1º <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004 entró en<br />

vigencia la parte obligatoria <strong>de</strong> las enmiendas al Convenio SOLAS <strong>de</strong> la OMI y el<br />

Código <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> los Buques y las Instalaciones Portuarias. Previo a ello, y<br />

dando cumplimiento a la normativa en cuestión Argentina cursó una comunicación a<br />

la OMI informándole que la “autoridad <strong>de</strong>signada” tendiente a su implementación es<br />

la Prefectura Naval Argentina.<br />

El tema <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> un puerto argentino (Buenos Aires-Dock Sud) a la<br />

Iniciativa <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> los Contenedores (CSI) continuó siendo materia <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>ración. En el ámbito <strong>de</strong> la Cancillería las gestiones vienen siendo<br />

coordinadas por DIANH. Paralelamente con estas gestiones las autorida<strong>de</strong>s<br />

estadouni<strong>de</strong>nses plantearon la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> incorporar un puerto argentino al programa<br />

<strong>de</strong> megapuertos, orientado al control <strong>de</strong> exportaciones <strong>de</strong> materiales nucleares y<br />

sensibles, complementando así la CSI. Una <strong>de</strong>legación <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Energía <strong>de</strong> los EE.UU. y <strong>de</strong> otros sectores vinculados a dicha temática visitó Buenos<br />

Aires durante el mes <strong>de</strong> noviembre y mantuvo reuniones y consultas con la<br />

Cancillería - coordinadas por DIGAN - y otras autorida<strong>de</strong>s nacionales competentes.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> la OEA, la Comisión Interamericana <strong>de</strong> Puertos organizó por<br />

iniciativa <strong>de</strong>l Subcomité <strong>de</strong> Seguridad que presi<strong>de</strong>n los EE.UU., la “Conferencia <strong>de</strong>l<br />

Hemisferio Occi<strong>de</strong>ntal para la Cooperación Interamericana en materia <strong>de</strong> Protección<br />

Portuaria, Talleres y Exhibición Comercial”, que fue realizada en Miami <strong>de</strong>l 25 al 27<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2004. Su objeto fue el <strong>de</strong> pasar revista a la situación y a los<br />

preparativos <strong>de</strong> los Estados Miembros tendiente a implementar las reformas al<br />

Convenio SOLAS <strong>de</strong> la OMI y al Código <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> los Buques y las<br />

Instalaciones Portuarias (PBIP), cuya entrada en vigor se verificó el 1º <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

2004. Asimismo fue propuesta la adopción <strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong> Acción para la<br />

Cooperación Interamericana en materia <strong>de</strong> Seguridad Portuaria.<br />

Respecto <strong>de</strong>l último punto la Conferencia aprobó - con activa participación <strong>de</strong><br />

Argentina, Brasil, México, Canadá, EE.UU. y otras <strong>de</strong>legaciones - un documento<br />

llamado “Marco Estratégico para la Cooperación Interamericana en Materia <strong>de</strong><br />

Protección Portuaria, que tiene un carácter menos ejecutivo que un Plan <strong>de</strong> Acción.<br />

Durante la reunión <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo <strong>de</strong> la CIP/OEA (Managua, Nicaragua, 27/11<br />

al 1/12), fue aprobada una resolución que toma nota con satisfacción <strong>de</strong> la<br />

aprobación <strong>de</strong>l citado documento y lo reenvió a la aprobación <strong>de</strong> la IV Reunión <strong>de</strong> la<br />

Comisión Interamericana <strong>de</strong> Puertos, a realizarse en Maracaibo, Venezuela, en<br />

septiembre <strong>de</strong> 2005. En ambas reuniones un representante <strong>de</strong> RETOD integró la<br />

Delegación Argentina.<br />

9.- Participación en Decisiones y Tomas <strong>de</strong> Posición sobre Terrorismo en el Ámbito<br />

Multilateral y en las Relaciones Bilaterales:<br />

Esta RETOD ha participado activamente <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones y tomas <strong>de</strong> posición<br />

sobre “terrorismo” y ha emitido opinión acerca <strong>de</strong> dicho tema incluido en reuniones<br />

multilaterales y bilaterales. Asimismo ha tomado parte en la elaboración <strong>de</strong><br />

instrucciones <strong>de</strong>stinadas a las Delegaciones a las reuniones don<strong>de</strong> ha sido tratado el<br />

tema <strong>de</strong> referencia.<br />

10.- Contactos con Fuerzas <strong>de</strong> Seguridad y Otros Organismos <strong>de</strong>l Estado:<br />

361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!