11.12.2012 Views

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elaborado durante el año 2002, dando <strong>de</strong> ese modo seguimiento a las<br />

recomendaciones <strong>de</strong> la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación<br />

Racial Y las Formas Conexas <strong>de</strong> Intolerancia (Durban 2001)<br />

RESULTADOS CONCRETOS:<br />

La dirección <strong>de</strong> Derechos Humanos coordinó la conformación <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> trabajo<br />

para la elaboración <strong>de</strong>l esquema operativo <strong>de</strong>l Plan Nacional.<br />

POLÍTICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS:<br />

El trabajo <strong>de</strong> la Coordinación y los Facilitadores fue supervisado por un Comité<br />

Gubernamental que está presidido por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l INADI y conformado por un<br />

funcionario <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> la Cancillería, uno <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Derechos Humanos dél entonces Ministerio <strong>de</strong> Justicia,<br />

Seguridad y Derechos Humanos y uno <strong>de</strong> la <strong>Jefatura</strong> <strong>de</strong> <strong>Gabinete</strong> <strong>de</strong> <strong>Ministros</strong>. El<br />

Comité se ha reunido mensualmente y recibido y discutido el informe periódico<br />

preparado por la Coordinación.<br />

La gestión <strong>de</strong>l Plan ha sido realizada mediante los aportes conjuntos <strong>de</strong> la Oficina<br />

<strong>de</strong>l Alto Comisionado <strong>de</strong> las Naciones para los Derechos Humanos, su corresponsal<br />

en la Argentina, el Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo y el<br />

Gobierno Argentino. La contribución <strong>de</strong> éste último consiste en el trabajo <strong>de</strong><br />

Coordinación Administrativa ejecutada por el Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores (a<br />

cargo <strong>de</strong>l Cons. Fe<strong>de</strong>rico Villegas Beltrán, Cons. Fabián Oddone y la Dra. Laura<br />

Melina Fueguel), el aporte <strong>de</strong> dos Facilitadores (INADI y Secretaría <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia, Seguridad y Derechos Humanos), la cesión <strong>de</strong>l<br />

espacio físico para el trabajo <strong>de</strong> la Coordinación (INADI) y la facilitación <strong>de</strong><br />

comunicación (INADI). El presupuesto aprobado se aplicó bajo la doble supervisión<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores y el Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para<br />

el Desarrollo (PNUD).<br />

Las activida<strong>de</strong>s formales se iniciaron en el mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2004. Preparación <strong>de</strong><br />

un amplio dossier <strong>de</strong> documentación y antece<strong>de</strong>ntes a cada Facilitador y fue<br />

establecido un régimen <strong>de</strong> reuniones semanales, en la sala <strong>de</strong> reuniones <strong>de</strong>l piso<br />

8° ó 12° <strong>de</strong> este MERCIC, <strong>de</strong> 3 a 4 horas en las que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l trabajo en<br />

equipo, fueron invitadas personas o instituciones ligadas con la temática. Los<br />

Facilitadores distribuyeron sus responsabilida<strong>de</strong>s en la redacción <strong>de</strong>l Plan,<br />

siguiendo los gran<strong>de</strong>s temas <strong>de</strong> los Derechos Humanos (Derecho Civiles,<br />

Derechos Políticos, Derechos Económicos y Sociales, Derechos Culturales, más un<br />

ítem a Comunicación Social y Promoción).<br />

Hasta fines <strong>de</strong> noviembre 2004, han sido realizadas unas 270 entrevistas,<br />

recopiladas unas 500 propuestas concretas y han sido recibidas cerca <strong>de</strong> 50<br />

cuestionarios o contribuciones escritas provenientes <strong>de</strong> los grupos entrevistados. Se<br />

participó, a su vez, en paneles, reuniones <strong>de</strong> difusión e información.<br />

4. POLÍTICA ARGENTINA EN MATERIA DE REFUGIO Y COOPERACIÓN CON<br />

ACNUR<br />

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:<br />

Como miembro activo <strong>de</strong>l CEPARE - Comité <strong>de</strong> Elegibilidad para los Refugiados -<br />

continuar aplicando la política humanitaria <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong> refugio, <strong>de</strong><br />

conformidad con los compromisos y la tradición internacional <strong>de</strong>l país<br />

RESULTADOS CONCRETOS:<br />

357

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!