11.12.2012 Views

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comentarios al anteproyecto <strong>de</strong> Convención sobre la protección <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong><br />

los contenidos culturales y las expresiones artísticas enviados al DG <strong>de</strong> la OMC.<br />

Introducción:<br />

La Argentina, como miembro pleno tanto <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong>l Comercio,<br />

como <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la<br />

Cultura, reafirma la soberanía <strong>de</strong> los Estados para generar y fomentar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> políticas públicas en materia cultural apropiadas a sus necesida<strong>de</strong>s, en particular<br />

la preservación y promoción <strong>de</strong> las industrias culturales nacionales.<br />

En ese sentido, la Argentina apoya el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un marco normativo a<strong>de</strong>cuado<br />

orientado a la promoción <strong>de</strong> políticas culturales, el cual no <strong>de</strong>berá, sin embargo,<br />

vulnerar los principios rectores que sustentan la labor llevada a cabo por la OMC en<br />

la elaboración <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> normas comerciales consagrado al logro <strong>de</strong> un<br />

comercio más libre, equilibrado y no discriminatorio.<br />

Es por ello que, la Argentina prioriza la necesidad <strong>de</strong> continuar garantizando<br />

unarelación armónica entre los instrumentos <strong>de</strong> la UNESCO y <strong>de</strong> la OMC. La<br />

coexistenciay el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> instrumentos internacionales, tanto culturales como<br />

comerciales, <strong>de</strong>berán enten<strong>de</strong>rse en el marco <strong>de</strong> una complementación normativa.<br />

La Argentina <strong>de</strong>staca la significación que tiene el comercio <strong>de</strong> bienes y servicios<br />

culturales como un medio para fortalecer el potencial <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y social en general y particularmente, el <strong>de</strong> los países en vías <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo y menos a<strong>de</strong>lantados. Por ello, alienta la cooperación y la elaboración <strong>de</strong><br />

políticas y estrategias comunes que promuevan la producción y la difusión <strong>de</strong> sus<br />

bienes y servicios culturales.<br />

Relación entre la futura Convención sobre la protección <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> los<br />

contenidos culturales y las expresiones artísticas y los instrumentos <strong>de</strong> la OMC<br />

Al establecer <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong> los Estados para la promoción y la<br />

protección <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> los contenidos culturales y las expresiones artísticas,<br />

la Convención podría regular algunos aspectos <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> cierto tipo <strong>de</strong><br />

bienes y servicios <strong>de</strong>finidos como “culturales”.<br />

Hasta el momento este tipo <strong>de</strong> bienes y servicios no cuenta, en la estructura jurídica<br />

<strong>de</strong> la OMC con un tratamiento especial (a excepción, quizás, <strong>de</strong> los artículos III.10,<br />

IV y XX (f) <strong>de</strong>l GATT 1947). Existen sin embargo, ciertos productos y servicios que<br />

fueron objeto <strong>de</strong> una consi<strong>de</strong>ración particular en los acuerdos <strong>de</strong> la OMC, como la<br />

agricultura, los textiles, los servicios <strong>de</strong> transporte aéreo, financieros, marítimos y <strong>de</strong><br />

telecomunicaciones. En estos casos, esas distinciones fueron, y actualmente se<br />

encuentran, claramente <strong>de</strong>finidas en los textos correspondientes a los distintos<br />

Acuerdos <strong>de</strong> la OMC, siendo, por esta misma razón, en general fácilmente<br />

reconocibles.<br />

La inexistencia <strong>de</strong> un tratamiento especial para este grupo <strong>de</strong> bienes y servicios en<br />

el ámbito <strong>de</strong> lo normado por la OCM, no implica necesariamente que las futuras<br />

disposiciones <strong>de</strong> la Convención no puedan ser compatibles con las reglas <strong>de</strong> la<br />

OMC. De hecho, ciertas disposiciones <strong>de</strong>l anteproyecto parecerían po<strong>de</strong>r reforzar<br />

algunos objetivos <strong>de</strong> la OMC (Parrafo 6 <strong>de</strong>l Preámbulo, Art. 1(d); 2.8; 7(b)).<br />

460

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!