11.12.2012 Views

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hubo continuidad en labor tendiente a ampliar el acceso a ese mercado <strong>de</strong><br />

productos <strong>de</strong> la canasta exportadora argentina, en particular la carne bovina y ovina<br />

<strong>de</strong> la Patagonia al Sur <strong>de</strong>l Paralelo 42, la avícola y otros productos cárnicos.<br />

En noviembre <strong>de</strong> 2004 el SENASA remitió a su par canadiense (CFIA) información<br />

técnica necesaria dirigida al inicio <strong>de</strong> los análisis <strong>de</strong> riesgo para carnes proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong>l norte y sur <strong>de</strong>l paralelo 42°. El estado <strong>de</strong> avance <strong>de</strong> este tema es similar al<br />

<strong>de</strong>tallado en el caso <strong>de</strong> EE.UU.<br />

En lo referido a las carnes avícolas, Canadá reconoció a nuestro país como libre <strong>de</strong><br />

la enfermedad <strong>de</strong> Newcastle, lo que posibilitará, luego <strong>de</strong> que el SENASA y el CFIA<br />

arriben a un consenso en torno a las equivalencias <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

plantas, el acceso <strong>de</strong> productos avícolas argentinos a ese mercado.<br />

México:<br />

Fueron iniciadas negociaciones tendientes a la ampliación y profundización <strong>de</strong><br />

preferencias comerciales bajo el Acuerdo <strong>de</strong> Complementación Económica (ACE) N°<br />

6, en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2000 productos.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que ya fueron intercambiadas listas iniciales <strong>de</strong> ofertas, y se está a la<br />

espera <strong>de</strong> los comentarios <strong>de</strong> México a la propuesta argentina, estando prevista la<br />

celebración <strong>de</strong> la primera ronda <strong>de</strong> negociación a la brevedad.<br />

En lo que respecta al interés manifestado por México <strong>de</strong> incorporarse al<br />

MERCOSUR, como consecuencia <strong>de</strong> la Cumbre <strong>de</strong>l MERCOSUR <strong>de</strong> Puerto Iguazú<br />

(julio 2004) quedó resuelta su incorporación como miembro asociado, una vez que<br />

celebre un acuerdo <strong>de</strong> libre comercio con el bloque. Hasta tanto se concluya dicho<br />

acuerdo, México podrá ser invitado a participar, sobre una base ad hoc, en<br />

<strong>de</strong>terminadas reuniones <strong>de</strong>l MERCOSUR. Las negociaciones para la conformación<br />

<strong>de</strong> un acuerdo <strong>de</strong> libre comercio MERCOSUR -.<br />

América Central y Caribe:<br />

Fueron realizadas intensas gestiones diplomáticas con el objetivo <strong>de</strong> mejorar las<br />

condiciones <strong>de</strong> acceso a estos mercados para los productos argentinos, poniendo<br />

particular énfasis en la eliminación <strong>de</strong> las barreras para - arancelarias que dificultan<br />

el ingreso a nuestros productos agroalimenticios (en especial, lácteos y carnes).<br />

El SENASA y Kasdorf realizaron una misión técnica a varios países <strong>de</strong>l área a los<br />

efectos <strong>de</strong> lograr la apertura <strong>de</strong> mercados para la leche maternizada.<br />

Fueron concluidas, exitosamente, negociaciones bilaterales con República<br />

Dominicana tendientes a la reclasificación arancelaria <strong>de</strong> leche en polvo fortificada.<br />

Luego <strong>de</strong> intensas gestiones que incluyeron consultas en el marco <strong>de</strong> Comité <strong>de</strong><br />

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias <strong>de</strong> la OMC, se obtuvo que Panamá se<br />

comprometa a enviar, durante el 2005, una misión <strong>de</strong> inspección <strong>de</strong> plantas lácteas.<br />

Idéntico resultado fue con Guatemala.<br />

Durante el año 2004 El Salvador abrió sus mercados a la leche maternizada, cítricos<br />

y gelatinas bovinas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Argentina; Nicaragua autorizó el acceso <strong>de</strong><br />

leche, quesos y otros productos lácteos. Trinidad y Tobago, por último, abrió el<br />

ingreso <strong>de</strong> frutas <strong>de</strong> pepita, ajos y cebollas.<br />

Cuba:<br />

382

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!