11.12.2012 Views

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en marzo, junio y septiembre, con el aporte <strong>de</strong> expertos técnicos y la donación <strong>de</strong><br />

alimentos, pastillas potabilizadoras y otros elementos indispensables.<br />

5.- Implementación normativa en el or<strong>de</strong>n interno <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> los<br />

Comités <strong>de</strong> Sanciones <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> las Naciones Unidas:<br />

La Dirección <strong>de</strong> Organismos Internacionales origina los proyectos <strong>de</strong> Decretos <strong>de</strong>l<br />

PEN que implementan o modifican los regímenes <strong>de</strong> sanciones vigentes<br />

establecidos conforme las respectivas resoluciones <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Seguridad.<br />

Asimismo, esta Dirección realiza el seguimiento en la implementación interna <strong>de</strong> las<br />

sanciones y la presentación <strong>de</strong> <strong>Informe</strong>s en la materia. Cabe <strong>de</strong>stacar especialmente<br />

el seguimiento <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>sarrolladas por el Comité Antiterrorismo en la<br />

implementación <strong>de</strong> la Resolución 1373 (2001), 1267 (1999) y otras vinculadas a la<br />

temática, en coordinación con la Dirección General <strong>de</strong> Consejería Legal (DICOL) y<br />

con la Oficina <strong>de</strong>l Representante Especial para Asuntos <strong>de</strong> Terrorismo (RETOD).<br />

6.- Fortalecimiento <strong>de</strong> la cooperación e intercambio <strong>de</strong> información en la región:<br />

6. a.- Participación <strong>de</strong> funcionario argentino en los trabajos <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong><br />

Seguridad como miembro <strong>de</strong> la Delegación <strong>de</strong>l Brasil:<br />

En ocasión <strong>de</strong> la Declaración Conjunta suscripta entre los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Brasil y<br />

Argentina el 16 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2003, las <strong>de</strong>legaciones argentino - brasileña<br />

acordaron que las misiones permanentes <strong>de</strong> ambos países ante las Naciones<br />

Unidas implementarían como modalidad <strong>de</strong> cooperación la participación en sus<br />

<strong>de</strong>legaciones ante el Consejo <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> las Naciones Unidas <strong>de</strong> un<br />

funcionario <strong>de</strong>l otro estado. El 27 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2004, fue suscripto un Memorándum<br />

<strong>de</strong> Entendimiento entre las Representaciones Permanentes <strong>de</strong> Brasil y Argentina<br />

que estableció el marco <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los funcionarios en las respectivas<br />

<strong>de</strong>legaciones.<br />

El funcionario <strong>de</strong>signado, con rango <strong>de</strong> Ministro Plenipotenciario, fue acreditado<br />

como miembro <strong>de</strong> la Misión brasileña, tuvo acceso a la información pertinente a sus<br />

funciones y fue invitado a participar <strong>de</strong> las reuniones internas y reuniones <strong>de</strong><br />

expertos fuera o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Misión.<br />

Cabe concluir que esta modalidad <strong>de</strong> cooperación, por sus características inéditas<br />

en el ámbito <strong>de</strong> las Naciones Unidas y, en el Consejo <strong>de</strong> Seguridad en particular,<br />

creó un prece<strong>de</strong>nte importante.<br />

Este proceso tuvo como resultado una mayor confianza y sociedad entre ambas<br />

Misiones, que excedió el marco <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Seguridad, hacia los <strong>de</strong>más órganos<br />

y activida<strong>de</strong>s en las Naciones Unidas. Pudo observarse que, frente a otras<br />

<strong>de</strong>legaciones, la iniciativa <strong>de</strong>spertó inicialmente curiosidad y luego el efecto <strong>de</strong><br />

querer imitarla.<br />

6. b.- Cooperación hemisférica en materia judicial y <strong>de</strong> política <strong>de</strong> niñez:<br />

La XXXIV Asamblea General <strong>de</strong> la Organización (Quito, Ecuador, junio 2004) hizo<br />

suyo el Programa Interamericano <strong>de</strong> Cooperación para Prevenir y Reparar Casos <strong>de</strong><br />

Sustracción Internacional <strong>de</strong> Menores por uno <strong>de</strong> sus Padres, por Resolución<br />

AG/RES. 2028 (XXXIV-O/04). El Programa fue resultado <strong>de</strong> una iniciativa impulsada<br />

por la Argentina en el marco <strong>de</strong> la OEA y <strong>de</strong>l Instituto Interamericano <strong>de</strong>l Niño (IIN).<br />

Posteriormente, en el marco <strong>de</strong>l 79° Consejo Directivo <strong>de</strong>l Instituto Interamericano<br />

<strong>de</strong>l Niño (México, octubre 2004), se aprobó la resolución CD/RES. 18 (79/04)<br />

presentada por la Argentina, sobre la “Puesta en Práctica <strong>de</strong>l Programa<br />

344

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!