11.12.2012 Views

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fortalecimiento <strong>de</strong>l “Centro Subregional <strong>de</strong> Capacitación y Transferencia <strong>de</strong><br />

Tecnología <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Basilea”. Las Partes <strong>de</strong>l Convenio le asignan una gran<br />

importancia a los Centros Regionales y Subregionales con el objeto <strong>de</strong> facilitar el<br />

cumplimiento y la aplicación <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Basilea, y la perspectiva <strong>de</strong> utilizar<br />

dichos centros <strong>de</strong>stinados a funciones relacionadas con el Convenio <strong>de</strong> Estocolmo<br />

sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, que facilitarían e financiamiento y por<br />

lo tanto la viabilidad <strong>de</strong> los Centros ya existentes.<br />

Sustancias químicas<br />

- Apoyar la consolidación <strong>de</strong> la Autoridad Nacional Designada provisional para el<br />

“Convenio <strong>de</strong> Rotterdam sobre el Procedimiento <strong>de</strong> Consentimiento Fundamentado<br />

Previo aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos objeto <strong>de</strong><br />

Comercio Internacional”, cuya coordinación está a cargo <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Ambiente y Desarrollo Sustentable.<br />

- Apoyar las activida<strong>de</strong>s nacionales para la preparación <strong>de</strong> un Plan Nacional <strong>de</strong><br />

Cumplimiento <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos<br />

Persistentes.<br />

Fondos <strong>de</strong> cooperación internacional:<br />

Incrementar la obtención <strong>de</strong> recursos financieros <strong>de</strong> cooperación disponibles en el<br />

Fondo para el Medio Ambiente Mundial mediante la presentación <strong>de</strong> una cartera<br />

amplia <strong>de</strong> proyectos en todas las áreas focales.<br />

Gobernanza ambiental internacional:<br />

Lograr que los resultados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la Gobernanza<br />

Ambiental Internacional refleje los intereses <strong>de</strong> nuestro país y <strong>de</strong> la región, evitando<br />

la creación <strong>de</strong> nuevas burocracias, y garantizando un proceso <strong>de</strong> naturaleza<br />

evolutiva, con un enfoque pru<strong>de</strong>nte, que posibilite un mejor uso <strong>de</strong> las estructuras<br />

existentes y en el marco <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

Bosques<br />

Favorecer en el ámbito internacional un instrumento legal sobre todo tipo <strong>de</strong><br />

bosques. Como conclusión <strong>de</strong>l proceso efectuado a través <strong>de</strong>l Foro <strong>de</strong> Bosques <strong>de</strong><br />

Naciones Unidas en el quinquenio 2001/05 <strong>de</strong>berá procurarse un acuerdo que al<br />

menos estipule claras fuentes <strong>de</strong> financiamiento para proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable <strong>de</strong> nuestros bosques y signifique un avance hacia una futura convención<br />

en la materia.<br />

Montañas<br />

Dado el carácter andino <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong> nuestro territorio, lograr que a nivel<br />

interno e internacional la temática <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong> las regiones<br />

montañosas y las comunida<strong>de</strong>s que las habitan sea parte central <strong>de</strong> las políticas y<br />

estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país.<br />

Recursos Hídricos<br />

Toma <strong>de</strong> conciencia tanto en las autorida<strong>de</strong>s como en la población en general <strong>de</strong> la<br />

vulnerabilidad y <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> los recursos hídricos, cuyo<br />

aprovechamiento <strong>de</strong>be realizarse mediante una relación armónica <strong>de</strong> los aspectos<br />

sociales, económicos y ambientales <strong>de</strong>l recurso, así como una utilización<br />

sustentable en beneficio <strong>de</strong> toda la sociedad.<br />

347

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!