11.12.2012 Views

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54<br />

Memoria Anual <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2004<br />

sistemas <strong>de</strong> salud y los documentos a ser entregados en el momento <strong>de</strong>l<br />

otorgamiento <strong>de</strong> las resi<strong>de</strong>ncias en el marco <strong>de</strong>l Convenio.<br />

Finalmente, el 11 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2004 fue llevado a cabo el intercambio <strong>de</strong> los<br />

respectivos Instrumentos <strong>de</strong> Ratificación <strong>de</strong>l Protocolo Adicional al Convenio <strong>de</strong><br />

Migración <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2002, “Acuerdo por canje <strong>de</strong> Notas entre el<br />

Gobierno <strong>de</strong> la República Argentina y el Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Perú<br />

Interpretativo <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Migración <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1998 y <strong>de</strong>l Protocolo<br />

Adicional <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2002”, formalizado, como fuera señalado, en<br />

Buenos Aires el 11 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2004 y en vigor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa misma fecha.<br />

2.) La Quinta Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, realizada los días 25 y<br />

26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2004, en la ciudad <strong>de</strong> La Paz, República <strong>de</strong> Bolivia, luego <strong>de</strong>l<br />

intercambio <strong>de</strong> reflexiones e información sobre la situación migratoria en Sudamérica<br />

consi<strong>de</strong>ró en su Declaración Final, entre otras cuestiones:<br />

El compromiso <strong>de</strong> los Estados Sudamericanos <strong>de</strong> respetar plenamente los<br />

instrumentos internacionales sobre <strong>de</strong>rechos humanos, la Declaración y la<br />

Convención sobre Delincuencia Transnacional y Crimen Organizado, así como sus<br />

dos Protocolos sobre Tráfico Ilícito <strong>de</strong> Migrantes y Trata <strong>de</strong> Personas, siendo<br />

necesaria sus respectivas incorporaciones al <strong>de</strong>recho interno <strong>de</strong> cada Estado <strong>de</strong> la<br />

Región. La importancia <strong>de</strong> la Convención Internacional sobre la Protección <strong>de</strong> los<br />

Derechos <strong>de</strong> Todos los Trabajadores Migrantes y sus familias.<br />

Que el proceso migratorio es parte fundamental <strong>de</strong> la realidad histórica <strong>de</strong> los países<br />

latinoamericanos. En ese sentido, es reconocido el aporte <strong>de</strong> los migrantes a la<br />

conformación <strong>de</strong> los países y Estados <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur, así como su respectivo<br />

aporte al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otras regiones en el ámbito cultural, social, intelectual y<br />

económico.<br />

La voluntad política <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> construir las bases <strong>de</strong> una<br />

gestión migratoria regional, sustentadas en la necesidad <strong>de</strong> consensuar prácticas<br />

comunes que faciliten su gobernabilidad.<br />

3.) Sobre este particular, cabe señalar el Acuerdo sobre Regularización Migratoria<br />

Interna <strong>de</strong> ciudadanos <strong>de</strong>l Mercosur, Bolivia e Chile, aprobado por <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l<br />

Consejo Mercado Común en diciembre <strong>de</strong> 2002 establece que “los nacionales <strong>de</strong> un<br />

Estado Parte, que estén en el territorio <strong>de</strong> otro Estado Parte, podrán efectuar la<br />

tramitación migratoria <strong>de</strong> su resi<strong>de</strong>ncia en este último sin necesidad <strong>de</strong> egresar <strong>de</strong>l<br />

mismo.” Tal Acuerdo está en proceso <strong>de</strong> incorporación a la normativa <strong>de</strong> los Estados<br />

Partes.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>be mencionarse que este Acuerdo surge como un instrumento<br />

superador <strong>de</strong> los actualmente vigentes Protocolos Adicionales <strong>de</strong> Migración con<br />

Bolivia y Perú, <strong>de</strong> los cuales incorpora artículos, logrando mantener y ampliar los<br />

lineamientos volcados oportunamente en los mismos.<br />

4.) Actualmente se presentó a la República <strong>de</strong>l Perú un Proyecto <strong>de</strong> Acuerdo<br />

Migratorio similar al firmado con la República <strong>de</strong> Bolivia el 21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004. Este<br />

Acuerdo es aplicado a las personas nacidas en el territorio <strong>de</strong> las partes que en<br />

razón <strong>de</strong> ello sean reconocidas como nacionales, y que soliciten su ingreso bajo el<br />

Acuerdo Migratorio con la República <strong>de</strong>l Perú.<br />

También podrán acogerse los nacionales <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las partes que hubieren sido<br />

admitidos como resi<strong>de</strong>ntes transitorios o temporarios en el territorio <strong>de</strong> la otra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!