11.12.2012 Views

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

Jefatura de Gabinete de Ministros 1 - Informe Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La OMPI es el principal proveedor multilateral <strong>de</strong> asistencia técnica en el ámbito <strong>de</strong><br />

la propiedad intelectual. De conformidad con el Acuerdo firmado con la OMC<br />

en 1995, <strong>de</strong>sempeña un importante papel a la hora <strong>de</strong> proporcionar asistencia<br />

técnica a los países en <strong>de</strong>sarrollo en relación con la aplicación <strong>de</strong>l Acuerdo sobre los<br />

ADPIC. En su calidad <strong>de</strong> organismo especializado <strong>de</strong> las Naciones Unidas, la OMPI<br />

tiene la obligación <strong>de</strong> garantizar la orientación <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación<br />

técnica hacia la puesta en práctica <strong>de</strong> todos los objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo pertinentes<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas, que no se limitan al mero <strong>de</strong>sarrollo económico. Estas<br />

activida<strong>de</strong>s también <strong>de</strong>ben mantener una coherencia absoluta con los requisitos<br />

establecidos para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las Naciones Unidas en este campo, es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>de</strong>berán ser neutrales, imparciales y obe<strong>de</strong>cer a una <strong>de</strong>manda.<br />

Los programas <strong>de</strong> cooperación técnica en materia <strong>de</strong> propiedad intelectual <strong>de</strong>berían<br />

ampliarse consi<strong>de</strong>rablemente y mejorar su calidad. Esto es importante para<br />

garantizar que el costo <strong>de</strong> proteger la propiedad intelectual no sea mayor que los<br />

beneficios que ésta ofrece. En ese sentido, los regímenes nacionales creados para<br />

cumplir las obligaciones internacionales <strong>de</strong>ben ser sostenibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista administrativo y no sobrecargar los escasos recursos nacionales que pue<strong>de</strong>n<br />

ser empleados <strong>de</strong> manera más productiva en otros campos. Asimismo, la<br />

cooperación técnica <strong>de</strong>bería permitir que los costos sociales <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> la<br />

propiedad intelectual se mantengan en unos niveles mínimos.<br />

En el marco <strong>de</strong> la asistencia jurídica <strong>de</strong> la OMPI se <strong>de</strong>bería velar por que la<br />

legislación nacional <strong>de</strong> propiedad intelectual <strong>de</strong> cada país se adapte a su nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo y responda plenamente a las necesida<strong>de</strong>s y problemas específicos <strong>de</strong><br />

cada sociedad. También <strong>de</strong>bería ayudar a los países en <strong>de</strong>sarrollo a sacar el<br />

máximo provecho <strong>de</strong> la flexibilidad que ofrecen los acuerdos existentes en materia<br />

<strong>de</strong> propiedad intelectual, en particular, con vistas a la promoción <strong>de</strong> objetivos<br />

importantes en materia <strong>de</strong> políticas públicas.<br />

UNA ORGANIZACIÓN ATENTA A LAS NECESIDADES DE SUS MIEMBROS Y<br />

DISPUESTA A CONSIDERAR LAS PREOCUPACIONES DE TODAS LAS PARTES<br />

INTERESADAS, EN PARTICULAR, LA SOCIEDAD CIVIL<br />

Un sistema equilibrado <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la propiedad intelectual <strong>de</strong>bería estar al<br />

servicio <strong>de</strong> todos los sectores <strong>de</strong> la sociedad. Dadas las implicaciones consi<strong>de</strong>rables<br />

que tiene la propiedad intelectual en el ámbito <strong>de</strong> las políticas públicas, es esencial<br />

que participe una gran variedad <strong>de</strong> partes interesadas en los <strong>de</strong>bates sobre la<br />

propiedad intelectual, así como en todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> normas,<br />

tanto a nivel nacional como internacional.<br />

En la OMPI se emplea actualmente el término ONG al hablar tanto <strong>de</strong> las ONG <strong>de</strong><br />

interés público tanto como <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> usuarios. Esto crea confusiones<br />

y no parece guardar coherencia con la práctica existente en las Naciones Unidas,<br />

aplicada en la mayoría <strong>de</strong> sus organismos especializados. De ahí que sea necesario<br />

tomar medidas a<strong>de</strong>cuadas en la OMPI para establecer una distinción entre las<br />

organizaciones <strong>de</strong> usuarios, que representan los intereses <strong>de</strong> los titulares <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad intelectual, y las ONG, que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n los intereses <strong>de</strong>l<br />

público.<br />

Posteriormente, la OMPI <strong>de</strong>bería fomentar la participación activa <strong>de</strong> las<br />

organizaciones no gubernamentales <strong>de</strong> interés público en sus órganos subsidiarios<br />

483

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!