18.08.2013 Views

Chapitre III - UNITAR

Chapitre III - UNITAR

Chapitre III - UNITAR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

202<br />

Adoptar y llevar a la práctica medidas que, en el marco del derecho nacional<br />

e internacional, concedan a los migrantes autorizados de larga fecha, los mismos<br />

derechos, protección y libertades que a los demás ciudadanos, residentes<br />

permanentes u otras personas que están legalmente presentes en el país.<br />

c. Principio de non-refoulement<br />

El principio de non-refoulement prohíbe la devolución de un refugiado a un<br />

país donde su vida o libertad se ve amenazada por motivos de raza, religión,<br />

nacionalidad, o ideología política. Este principio es el eje central de la protección<br />

internacional para los refugiados y ha sido ampliamente considerado<br />

en el derecho internacional consuetudinario. El derecho internacional también<br />

prohíbe el retorno de cualquier persona a un lugar donde corre el peligro<br />

de ser torturado o tratado de manera cruel e inhumana. Para una gestión<br />

acertada de la migración, todo sistema nacional o internacional debe contar<br />

con salvaguardias efectivas contra el refoulement.<br />

Prácticas efectivas relativas al principio de non-refoulement:<br />

Adoptar y poner en práctica una legislación y mecanismos que garanticen<br />

que los refugiados están protegidos contra el refoulement.<br />

Elaborar y adoptar una legislación y mecanismos que garanticen que<br />

los migrantes no serán devueltos a un lugar donde corren el riesgo de<br />

ser torturados o tratados de manera cruel o inhumana.<br />

d.Apátridas<br />

La Declaración Universal de los Derechos Humanos estipula que “toda persona<br />

tiene derecho a una nacionalidad” y “a nadie se privará arbitrariamente<br />

de su nacionalidad”. Ello no obstante, muchos migrantes viven en la inseguridad<br />

y no gozan de la protección que puede ofrecer la nacionalidad.<br />

Además los procedimientos para obtener la nacionalidad pueden ser complejos<br />

y tomar tiempo. La situación de apátrida tiene muchas causas: una<br />

persona puede perder su nacionalidad o no conseguir otra nueva a raíz de<br />

una larga permanencia en el extranjero o de un matrimonio con alguien (y<br />

subsiguiente divorcio) o al haber renunciado individualmente a una nacionalidad<br />

sin antes haber adquirido otra. Si bien todo niño tiene derecho a<br />

contar con una nacionalidad, los niños que nacen de padres apátridas bien<br />

pueden no tener nacionalidad alguna. Uno de los objetivos de una política<br />

migratoria encauzada es evitar este tipo de situaciones en las que los<br />

migrantes se ven privados, arbitraria o accidentalmente, de su nacionalidad,<br />

Prácticas efectivas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!