18.08.2013 Views

Chapitre III - UNITAR

Chapitre III - UNITAR

Chapitre III - UNITAR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

218<br />

racionalicen las medidas administrativas, por ejemplo, concediendo<br />

visados de entrada múltiple cuando corresponda.<br />

Alentar el desarrollo y puesta en práctica de medidas para identificar<br />

a futuros migrantes proveedores de servicios a fin de combinarlas con<br />

las de los migrantes que tienen posibilidades de trabajo temporal y de<br />

facilitar la correspondiente selección, preparación y capacitación.<br />

Llevar a la práctica medidas que garanticen el retorno acertado de los<br />

trabajadores migrantes al concluir el periodo de servicio en el<br />

extranjero.<br />

15. Migración y salud<br />

Es natural que en el mundo móvil de hoy – con turistas, estudiantes, empresarios<br />

y otras personas que se desplazan regularmente entre países – las enfermedades<br />

contagiosas viajen con ellos y transpongan entornos sanitarios. El<br />

mundo se está convirtiendo en un entorno sanitario público realmente global.<br />

Sin embargo, el vínculo entre el movimiento de personas y la salud individual<br />

y pública no se ha comprendido ni encarado adecuadamente debido<br />

a la falta de conciencia o de información fidedigna. Habida cuenta que la<br />

movilidad humana no va disminuir, el reto que tienen ante sí los formuladores<br />

de políticas es prevenir, en la medida de lo posible, la propagación de enfermedades<br />

y preparar a los migrantes y a las comunidades de origen, de tránsito<br />

y de destino para que encaren las necesidades actuales en materia de<br />

salud pública.<br />

Los migrantes en situación irregular son particularmente vulnerables a la<br />

estigmatización y discriminación y ello tiene repercusiones en su salud y<br />

bienestar, y éste es especialmente el caso de las víctimas de la trata. A<br />

menudo no tiene derecho a la atención de salud, por razones políticas, por<br />

ejemplo: el costo que representa para los servicios sanitarios financiados<br />

públicamente y la necesidad de las personas que no tienen autorización de<br />

entrada ni de permanencia a los servicios públicos. Ahora bien, las consecuencias<br />

de una falta de acceso a la atención de salud pueden ser sumamente<br />

problemáticas tanto para los individuos como para las sociedades.<br />

A la luz del envejecimiento de la población en la mayor parte del mundo<br />

industrializado, existe una enorme demanda internacional de trabajadores de<br />

atención de salud. A ello se añaden las grandes disparidades de sueldos y<br />

condiciones de trabajo, puesto que hay una creciente emigración de traba-<br />

Prácticas efectivas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!