18.08.2013 Views

Chapitre III - UNITAR

Chapitre III - UNITAR

Chapitre III - UNITAR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ienestar considerable, tanto para los países de origen como de destino, y<br />

está directamente vinculada con las repercusiones de un mercado laboral<br />

cada vez más global. El reto que tienen ante sí los formuladores de políticas<br />

es: facilitar las gestiones administrativas relativas a la circulación de proveedores<br />

de servicios, a saber, los requisitos en materia de visados y autorizaciones<br />

de trabajo. Probablemente sea necesario el fortalecimiento institucional<br />

para cerciorarse de que se instauran sistemas adecuados con ese fin.<br />

Además, son necesarias medidas para que los movimientos temporales lo<br />

sean realmente y para alentar al máximo el potencial económico de desarrollo<br />

y de beneficio personal que trae consigo la libre circulación de los<br />

proveedores de servicios. Al mismo tiempo, cabe tener en cuenta las prioridades<br />

y requisitos legítimos del país receptor, la flexibilidad a fin de encarar<br />

las necesidades nacionales del mercado laboral, las repercusiones que ello<br />

tiene en los servicios sociales y públicos y también las preocupaciones en<br />

materia de seguridad. Por ello, es preciso analizar exhaustivamente los vínculos<br />

entre el comercio y la migración, como por ejemplo, la selección y<br />

preparación de los migrantes temporales que garantizan que los proveedores<br />

de servicios temporeros satisfacen las características de competencias necesarias,<br />

así como los requisitos de entrada y permanencia.<br />

Prácticas efectivas relativas a la migración y el comercio:<br />

Promover el diálogo y el intercambio de información entre los especialistas<br />

y los formuladores de políticas comerciales, laborales y<br />

migratorias, tanto a nivel nacional como internacional, a fin de explorar<br />

los vínculos entre la migración, el desarrollo y el comercio, y<br />

fomentar la comprensión mutua de la dinámica y de las oportunidades<br />

en esta esfera.<br />

Promover el diálogo y el intercambio de información entre las organizaciones<br />

internacionales, tales como la OMC, la OCDE, la UNCTAD,<br />

el Banco Mundial y la OIM, para cerciorarse de la complementariedad<br />

y eficacia de empeños.<br />

Fomentar perspectivas cooperativas que alienten al máximo el crecimiento<br />

y perspectivas de desarrollo económico resultantes de la<br />

liberalización potencial del comercio, con la aspiración a largo plazo<br />

de erradicar la pobreza, y encarar así una de las causas originarias de<br />

la migración.<br />

Promover el movimiento ordenado y efectivo de proveedores de<br />

servicios, inclusive mediante la consideración de mecanismos que<br />

Migración y comercio<br />

Capítulo <strong>III</strong><br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!