02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108 | Lectura y Escritura<br />

Lo que aparentemente es un caos, donde el cuerpo es algo remoto, poco a poco se va concretizando al escribir<br />

y dar forma al pensamiento. Es importante tomar en cuenta las emociones y escuchar la manera en<br />

la que queremos avanzar, no copiando las formas de otros. Aunque parezca difícil iniciar, siempre será más<br />

sencillo hacerlo siguiendo lo que creemos y adaptándolo a nuestro tema.<br />

Para escribir necesitamos material de apoyo organizado y acorde al tema; aunque no seamos “escritores”<br />

como tal, seremos autores. Probablemente nuestro trabajo no ofrezca una teoría distinta, pero quizá brinde<br />

algo nuevo o diferente; en él estarán nuestras perspectivas y puntos de vista, los cuales se verán fortalecidos<br />

por las fuentes consultadas o las herramientas que manejemos.<br />

Hay muchos elementos que los lectores toman en cuenta, algunos no sólo tienen que ver con la melodía<br />

que forman las palabras, sino también con que éstas estén bien escritas (ortografía), que la puntuación sea<br />

correcta y que estemos concentrados en lo que hacemos; la dispersión, aburrimiento o falta de ganas se ven<br />

reflejadas en nuestro trabajo. Una vez que empezamos a escribir debemos tratar de plasmar lo más posible,<br />

no limitarnos ni autocensurarnos: las correcciones vendrán después. En el momento en que nos sintamos<br />

agotados o hartos de lo que hacemos debemos tomar un descanso, no tan prolongado para no salir del<br />

contexto; cuando nos despejemos, regresar y retomar el trabajo. A veces parece que no hay más ideas ni<br />

palabras, lo que lleva a un relativo pánico, no hay que preocuparse, es común. Podemos entonces escribir<br />

lo que sea que pensemos y tal vez nos reconectemos con la idea que hace falta, si no pasa, es momento de<br />

cambiar de actividad y no regresar hasta tener la mente fresca y renovada.<br />

Al redactar hay que tener presente que nuestro trabajo es también para alguien más, las explicaciones<br />

nunca sobran a menos que sean redundantes. Prioriza formas de escribir con oraciones o frases más cortas,<br />

será mejor para la redacción. Busca sinónimos, antónimos y términos relacionados, emplea buen léxico.<br />

Muchos manuales de redacción sugieren que lo ideal es escribir en tercera persona del presente y no dejarnos<br />

ver en lo que hacemos, en lugar de decir “yo pienso” es adecuado decir “se piensa”, evitar el “yo creo”<br />

y más bien explicar por qué lo creemos. Lo anterior es así por un asunto de objetividad, aunque en realidad<br />

no hay una razón de peso que lo justifique. Sabemos que la objetividad es imposible y que no podemos separarnos<br />

de nuestras producciones sin plasmar lo que pensamos o sentimos, por ello la necesidad de argumentos<br />

precisos.<br />

Como autores debemos conocer muy bien nuestro tema, por ello es necesario no dejar espacio a dudas.<br />

Si no sabemos algo, es importante ser honestos y decirlo, asimismo ser humildes y motivar al lector para que<br />

no deje el texto antes de concluirlo. Tales aspectos deben ser considerados constantemente, pero sabremos<br />

cómo lo hemos hecho al finalizar el trabajo, por lo que se deben releer y pulir.<br />

Algunos aspectos a revisar pueden ser los siguientes:<br />

Z Lenguaje: que las palabras sean correctas y precisas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!