02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

113 | Lectura y Escritura<br />

Introducción: prepara y señala al lector en qué consistirá el texto. Es la que genera la primera impresión.<br />

Generalmente es de pequeña extensión, pues funciona únicamente como preámbulo, lo que en ésta se dice<br />

se desarrollará a lo largo del cuerpo.<br />

Cuerpo o desarrollo: es la parte más amplia de nuestro trabajo, de hecho es ahí donde se encuentra la investigación<br />

desarrollada, generalmente es lo que escribimos primero. En el cuerpo se trata el tema a profundidad,<br />

para hacerlo dinámico se puede hacer uso de gráficas, ilustraciones o cualquier material de apoyo que<br />

el autor considere relacionado y de ayuda para el trabajo. Asimismo, se utilizan elementos que enfaticen la<br />

información que se brinda como las citas para darle seriedad, carácter y validez a lo que expresemos. Claro,<br />

sólo si se considera necesario, cada persona decide las armas de las que se valdrá, por lo tanto, sólo el autor<br />

sabe de qué puede echar mano. El cuerpo puede contener hipótesis, objetivos, método, antecedentes, etc.<br />

Conclusión: en ésta se cierra el tema, puede contener un muy breve resumen de lo realizado, junto con una<br />

valoración del tema, la importancia de los resultados obtenidos y, quizá, algunas recomendaciones.<br />

Bibliografía: es una enumeración en la que se registran todas las fuentes empleadas, por medio de éstas se<br />

pueden observar las aportaciones de otros autores; su elaboración debe ser honesta.<br />

Usualmente la introducción y la conclusión se escriben al final, resulta más sencillo pues ya conocemos el<br />

tema, sabemos lo que tratamos y la mejor manera para presentarlo. La introducción debe ser interesante,<br />

pues ésta se hace pensando en los lectores, el por qué se eligió tal tema, proceso, intereses, etc. Debe desarrollar<br />

factores que la hagan atractiva y procurar que no parezca una lista o un informe, es importante que<br />

lo mencionado en ella sea lo que se tratará en el texto y no más.<br />

5.3.8 Diferentes tipos de textos<br />

Existen muchos tipos de textos escritos, en la universidad se presentan con mayor frecuencia el resumen, el<br />

ensayo y el artículo.<br />

El resumen es un texto nuevo creado a partir de otro, presenta información concentrada y objetiva, así<br />

como las ideas más importantes del texto sin interpretación crítica.<br />

El ensayo es un género breve, en él se trata de producir una idea con argumentación lógica y pertinente.<br />

Es el fruto de un proceso de reflexión, investigación y originalidad. En este tipo de trabajo, el autor trata<br />

de convencer al receptor de lo que plantea, por lo que debe cuidar el desarrollo y expresión de las ideas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!