02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86 | Lectura y Escritura<br />

5.1 Sobre la lectura y la escritura<br />

Leer y escribir son aspectos centrales para el desarrollo cognitivo y afectivo de las personas; por ende, para<br />

el desarrollo de los estudiantes. Ambas actividades permiten conocer diferentes perspectivas sobre múltiples<br />

temas, enriquecen y favorecen el desempeño académico, así como otros aspectos de la vida de cada sujeto.<br />

Pueden funcionar como puente de contacto e impacto entre diferentes individuos o grupos, favorecen la<br />

comunicación, las formas de relación y la evolución del pensamiento.<br />

La lectura y la escritura son complementarias. Leer consiste principalmente en decodificar e interpretar el<br />

lenguaje escrito. Escribir es sobre todo un trabajo de comunicación por medio de grafías o palabras que<br />

dicen algo a alguien. Consiste en producir un mensaje que puede ser leído, por lo que el conocimiento de la<br />

lectura debería implicar el de la escritura. “Escribir correctamente es un proceso consciente y deliberado,<br />

que requiere un conocimiento de la estructura lingüística y una buena memoria visual para manejar las<br />

excepciones y las irregularidades de la escritura. Se puede leer atendiendo de manera selectiva a los rasgos<br />

del texto, fijándose en unas pocas letras e intuyendo el resto. No se puede escribir de este modo: el que escribe<br />

debe reproducir todas las letras. (Por ello, escribir es una actividad que implica reflexión y planeación,<br />

así como un orden estructural; de alguna manera, es menos natural pues generalmente no se escribe como<br />

se piensa, hay siempre un primer proceso de adecuación entre lo que se quiere decir y lo que realmente se<br />

expresa).<br />

En este capítulo revisaremos la importancia de desarrollar el hábito y la comprensión de la lectura y escritura.<br />

Sabemos que las formas de comunicación existentes son amplias y de distintos tipos. Hoy conocemos muchas<br />

de las maneras por medio de las cuales los seres humanos han sido capaces de comunicarse; las manifestaciones<br />

son variadas, las pretensiones probablemente las mismas: proporcionar información o dar<br />

un mensaje, público o privado. Las intenciones se transforman de acuerdo con la persona o con quienes se<br />

comuniquen, así en ocasiones la comunicación es informativa, afectiva, artística, valorativa, reguladora, etc.<br />

5.1.1 ¿Por qué leer?<br />

Leer implica una interacción compleja entre el texto y el receptor, por eso “mientras antes comiences a leer,<br />

mejor. Da lo mismo si son aventuras, romances o poemas”.<br />

Cuando se trata de textos escolares, éstos pueden no siempre resultar fáciles para los alumnos, pero es necesario<br />

que como profesor les recuerdes constantemente que leer es básico no sólo para aprobar una materia,<br />

sino para obtener conocimientos, informes, novedades y actualizaciones, ya que en general, cualquier<br />

tema se presenta siempre de manera escrita, sea impresa en una revista, libro o por Internet, para lo cual<br />

es necesario leer, prestar atención y dialogar con el autor haciéndole preguntas o enriqueciendo el texto.<br />

Leer es esencial para la vida y totalmente necesario para un estudiante en formación y, más tarde, para un<br />

profesionista que pretende estar siempre vigente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!