02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

74 | Hablando se entiende la gente. Expresión Oral<br />

¿Para qué una entrevista?<br />

La entrevista es un género periodístico que busca dar cuenta de una persona a un público interesado en<br />

conocerla. Requiere que el entrevistado pueda introducir temas de manera clara y lógica, que derive de<br />

las cuestiones planteadas nuevos enfoques y descubra vetas que al preparar su guión no había previsto; por<br />

lo tanto, el entrevistador debe ser un escucha atentísimo, reflexivo y rápido. Hay entrevistas célebres que<br />

mantienen viva la personalidad de un individuo, su pensamiento y hasta el estilo de su conversación.<br />

La entrevista también nos puede aportar información que no se puede conseguir de otra manera. Las<br />

opiniones del entrevistado nos pueden aclarar dudas o mostrar nuevos rumbos para la comprensión de su<br />

vida y de su quehacer.<br />

Técnica de la entrevista:<br />

1. Averiguar sobre el trabajo y la vida de nuestro entrevistado y detectar con claridad qué queremos<br />

saber de él o ella.<br />

2. Hacer un cuestionario básico; sin embargo, no debemos seguirlo de manera estricta, hay que ser<br />

sensibles al contexto. El cuestionario es como un guión abierto.<br />

3. Al captar las respuestas podemos utilizar una grabadora confiable o una libreta y lápiz. En ambos<br />

casos, deberemos capturar las respuestas lo más pronto posible.<br />

Sobre la transcripción:<br />

Podemos utilizar el formato clásico de presentación, ambientación, pregunta-respuesta, comentario, ambientación,<br />

conclusiones. También podemos realizar la redacción de manera comentada, parafraseando el<br />

discurso del entrevistado y sólo citando algunas frases importantes.<br />

4.4.3 La narración oral<br />

La narrativa oral es antiquísima, está íntimamente unida a la creencia de que la palabra es la cosa misma<br />

y tiene un alma, una fuerza especial que se transmite en la oralidad de una a otra u otras personas. El acto<br />

del diálogo es una acción de transmisión y comunicación de la vida misma.<br />

Los relatos orales se suelen vincular directamente con los mitos. Para algunos de los teóricos, todo cuento<br />

maravilloso es parte de un mito más o menos transformado, aunque hay quienes sostienen que existe un<br />

origen antropológico y/o histórico ligado a los acontecimientos importantes de los pueblos. Lo que sí es<br />

cierto es que el mito subyace en muchas de las “historias de hadas” o cuentos maravillosos. Perrault, por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!