02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

115 | Lectura y Escritura<br />

Es importante que cuando se trabaje no haya juicios sin fundamento, poner ejemplos, evidencias o materiales<br />

que ayuden a sustentar la opinión para proporcionar seriedad al trabajo; en el capítulo vii se señalan<br />

diferentes formas de argumentación, así como la importancia de ésta; por lo que aquí sólo se menciona<br />

que la argumentación consiste en defender la opinión o punto de vista que se presente y querer convencer<br />

de ella al receptor de nuestro trabajo por medio de pruebas y razonamientos. Se relaciona con la lógica y<br />

la forma en la que el autor, en este caso el alumno, da cuenta de sus postulados. Los argumentos deben ser<br />

pertinentes y válidos, y pueden ser datos, hechos, razones, etc.<br />

El artículo, también de extensión breve, muestra la posición del autor frente a un tema. Generalmente<br />

refiere hechos de actualidad, requiere decir con pocas palabras el tópico que se está tratando y su importancia,<br />

desde el título podemos inferir la postura del autor y es importante hacerlo atractivo y conciso. En<br />

él se emplean principalmente habilidades de síntesis y análisis.<br />

5.3.9 Finalizar el texto<br />

Se sugiere corregir con ayuda de diccionarios, ser lo más preciso posibles y confiar en la intuición. Como<br />

lectores autocríticos es necesario saber qué de nuestro trabajo funciona y qué podemos eliminar o aproximar<br />

a nuestro objetivo. Es recomendable que el texto sea leído después de corregido por una tercera persona,<br />

seguir las críticas y verificar si ha entendido las ideas expresadas, el sentido de las oraciones, objetivos,<br />

etc. De acuerdo con lo mencionado, hay que darle una última revisión en la que se incluya lo dicho por<br />

aquel lector y lo que hayamos percibido, cuidando también aspectos ortográficos y gramaticales. Una vez<br />

terminadas las correcciones, es necesario que se vuelva a leer, para luego dar una lectura final; si nos satisface<br />

está listo. Este último punto es complicado, en ocasiones creemos no haber dicho lo suficiente y necesitar<br />

de más páginas para explicar, pero si el trabajo cumple con el objetivo puede darse por cumplido. “Escribir<br />

supone tomar decisiones que a veces son dolorosas, y poner punto final es una de ellas” (Boeglin, 2007, p.<br />

213). Es necesario saber cuando parar, convencernos que hemos hecho algo bueno y entregarlo.<br />

Una vez que el trabajo ha sido entregado corresponde evaluarlo. Los siguientes puntos son de los más<br />

importantes a tomar en cuenta al momento de la revisión del texto, por ello deben ser mencionados a los<br />

alumnos, de manera que sepan qué es lo que se les evaluará y dónde deben destacar su redacción:<br />

Criterios de evaluación<br />

Z Coherencia: secuencia lógica de las ideas. Conexión adecuada entre ellas. No debe saltar arbitrariamente<br />

de una idea a otra sin solución de continuidad.<br />

Z Consistencia: no contradicción. No se deben hacer dos afirmaciones opuestas con respecto al mismo<br />

objeto. Si acaso, se deben hacer salvedades.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!