02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

200 | Creatividad<br />

La creatividad puede verse como uno de los principios básicos para el progreso de la sociedad: desarrollo<br />

tecnológico, industrial, artístico, etc. Es un proceso que se desarrolla en el tiempo, se caracteriza por la singularidad,<br />

adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta. Creatividad es la producción de<br />

una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento diferente y útil que satisface alguna necesidad.<br />

La creatividad se aplica en distintos ámbitos, desde la ciencia a las artes plásticas.<br />

Todos los individuos tienen potencial creador y pueden desarrollarlo con diferentes intensidades.<br />

10.2 Niveles o categorías en el proceso creativo<br />

Existen varios modelos para describir el proceso creativo, uno de los más conocidos es el expresado por<br />

Graham Wallas1 1 en 1926 en “El arte del pensamiento” (The art of thought). Este modelo está dividido en<br />

cuatro fases principales:<br />

Z Fase de preparación: en esta fase se define el problema, se busca toda la información relevante y se<br />

define un conjunto de criterios de evaluación para la solución final. Es en esta fase en la que el<br />

individuo aplica el proceso llamado de asociación (consciente) de Koestler.<br />

Z Fase de incubación: en esta fase, el individuo pasa por un proceso latente de razonamiento sobre el<br />

problema y la información recopilada en la fase anterior. Es en esta fase en la que el individuo<br />

aplica el proceso de disociación (subconsciente) de Koestler.<br />

Arthur Koestler, señala que durante el periodo de incubación (periodo de tiempo durante el cual la persona<br />

no está reflexionando conscientemente en un problema, pero en el que trabaja inconscientemente),<br />

el inconsciente combina ideas activadas a lo largo de un trabajo consciente previo sobre el problema.<br />

Recibe el nombre de asociación, porque alude al proceso por el cual las ideas antes no relacionadas son<br />

puestas en contacto y combinadas.<br />

Z Fase de iluminación: en esta etapa, las ideas surgen para dar solución al problema, el individuo<br />

sufre el efecto sorpresa llamado “fenómeno Ajá” y asume un punto de vista de “un todo”.<br />

“Fenómeno Ajá”: se basa en el apoyo del proceso de incubación en el inconsciente y el proceso de iluminación,<br />

genera en la persona un efecto sorpresa de deslumbramiento repentino por la realidad nueva que se<br />

le ofrece tras la etapa de incubación.<br />

1 Tomado de: http://docs.google.com/RawDocContents?docID=dcr6m2ds_1dmwmngcn&justBody=false&revision=_latest&ti<br />

mestamp=1223265539252&editMode=true&strip=true#sdfootnote1sym

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!