02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

167 | Pensamiento Crítico<br />

creer todo lo que se lee, se debe verificar que sea lógico y que las premisas en las que se basa sean verdaderas.<br />

El profesor puede dar a los estudiantes una guía para realizar una lectura crítica, por ejemplo la siguiente:<br />

Z ¿Cuál el problema o tesis principal del autor?<br />

Z ¿Cuáles son las conclusiones del autor?<br />

Z ¿Cuáles son las razones o argumentos principales que el autor expone y en los cuales basa sus conclusiones?<br />

Z ¿El autor presenta hechos u opiniones? Elabora una tabla y distingue entre hechos y opiniones.<br />

Z ¿Estás razones siguen una lógica? ¿Las ideas son coherentes entre sí?<br />

Z ¿Con qué argumentos estás de acuerdo?, ¿por qué? Justifica tus razones, trata de hacerlo de manera<br />

clara y coherente.<br />

Escucha activa y crítica<br />

La capacidad de escuchar es una de las habilidades más importantes para ejercer el pensamiento crítico. Si<br />

no escuchamos no podemos dialogar, conversar y comprender al otro. En el contexto académico se vuelve<br />

indispensable porque en el aula gran parte de los <strong>aprendizaje</strong>s se dan en los intercambios comunicativos<br />

entre el profesor y los alumnos, y de los alumnos entre sí.<br />

Bickel (en Lomas, 1999, p. 297) identifica distintos modos de escucha más o menos eficaces:<br />

Z Escucha atenta: Es la escucha suscitada por la motivación que favorece el prestar la atención al<br />

mensaje porque lo considera útil, interesante o divertido.<br />

Z Escucha dirigida: Es la escucha que presupone no sólo la motivación, sino también la finalidad por<br />

la cual es necesario prestar atención.<br />

Z Escucha creativa: Además de la motivación y la percepción de la finalidad, prevé una participación<br />

mental activa escuchado con sus conocimientos y experiencias previas; lo que se escucha pasa a<br />

formar parte de las vivencias y de la estructura mental del que escucha, enriqueciendo los conocimientos<br />

ya existentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!