02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

57 | Aprendizaje autónomo<br />

Monitoreo<br />

Valoración<br />

3.2 La enseñanza estratégica<br />

¡¿Cómo estoy llevando a cabo la<br />

tarea?<br />

¿Las estrategias elegidas son las<br />

más adecuadas?<br />

¿Tengo la motivación para<br />

continuar con ellas?<br />

¿Logré la meta deseada?<br />

¿Cómo hice la tarea?<br />

¿La hice bien?<br />

¿Qué aspectos podría mejorar?<br />

¿Dónde puedo utilizar lo que he<br />

aprendido?<br />

Recomendaciones para el maestro<br />

El monitoreo es un aspecto fundamental de la autorregulación.<br />

Ocurre durante el tiempo en que la persona lleva a cabo las actividades<br />

o estrategias elegidas para cumplir la meta de <strong>aprendizaje</strong>.<br />

Es necesario procurar que los estudiantes tomen conciencia y<br />

reflexionen sobre estos procesos, es decir, que tengan un diálogo<br />

interno, de modo que vayan revisando cómo están llevando a<br />

cabo la tarea para corregir en caso necesario cambiando de estrategia<br />

a una más adecuada, o para automotivarse y lograr así<br />

perseverar.<br />

Muchas veces es necesaria la intervención del profesor a<br />

través de preguntas que les hagan reflexionar sobre sus propios<br />

procesos. Algunos estudiantes al principio necesitan apoyo<br />

externo y reforzamiento positivo para motivarse.<br />

Ayuda mucho si el profesor, desde antes de iniciar la tarea, establece<br />

las pautas de evaluación y los criterios para corroborar si el<br />

trabajo es adecuado. Al terminar una tarea es conveniente que el<br />

estudiante revise los resultados y las estrategias utilizadas.<br />

También es importante pedirle que explique el proceso que<br />

siguió para llegar a los resultados, pues esto le ayudará a tomar<br />

conciencia de los pasos que siguió. Cuando esta actividad se realiza<br />

en grupo, los estudiantes pueden aprender las estrategias que<br />

utilizaron sus compañeros y de esta manera ampliar su propio<br />

repertorio de estrategias de <strong>aprendizaje</strong>.<br />

Promover la autoevaluación basada en criterios, ayuda al<br />

estudiante a ser responsable y aprender a mejorar.<br />

Este tipo de enseñanza implica que el profesor planee de manera estratégica y que la meta se enfoque en<br />

“aprender a aprender”. Este enfoque se aproxima al descubrimiento y a la construcción del conocimiento<br />

de manera comprensiva y significativa, guiando a los alumnos en la ejecución y reflexión consciente de sus<br />

propios procesos de <strong>aprendizaje</strong> y en las estrategias que usa, en cómo, cuándo y por qué las usan, y qué<br />

resultados obtienen. La enseñanza estratégica implica identificar acciones y procedimientos que favorezcan<br />

la apropiación y la integración del conocimiento de manera comprensiva y duradera.<br />

La función de un profesor estratégico es generar las condiciones para que el estudiante aprenda a aprender,<br />

es decir, debe planear, generar un ambiente propicio conducir y adecuar las actividades al grupo y evaluar<br />

el logro de las metas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!