02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

88 | Lectura y Escritura<br />

Leer es más que una percepción sensorial, el proceso de lectura implica diferentes niveles de comprensión<br />

del texto, donde idealmente el alumno identifica y hace relaciones entre lo que lee y sus conocimientos<br />

previos, busca elementos de conexión al interior del texto, así como la relación que guarda entre sí lo expuesto,<br />

la forma en la que el autor lo dice, sus fuentes, juicios, objetivos, entre otros. Todos estos son muy<br />

importantes, van de lo elemental a lo complejo, son necesarios y fundamentales para completar la lectura.<br />

Cuando hablamos, la comunicación es instantánea y afectiva precisamente porque se produce en un tiempo<br />

real, de participación conjunta del hablante y del oyente. En cambio, la comunicación escrita está determinada<br />

por establecer tiempos y espacios diferentes para los participantes en la comunicación. El lector si quiere<br />

desentrañar el contenido de un texto, está obligado –ya que el autor no está junto a él para aclarar y explicar<br />

aspectos dudosos–, a seguir con atención todas y cada una de las marcas textuales que componen el texto,<br />

debe reconocer las letras, asociándolas a los sonidos que le son familiares, debe integrarlas en unas estructuras<br />

sintácticas llamadas frases y párrafos hasta componer y tener una idea precisa del texto. Tras esta compleja red<br />

de operaciones sintético-analíticas debe proceder a conectar lo leído, casi diríamos descifrado, a su personal<br />

mundo de significaciones (Borda, 2006, p. 26).<br />

Para que la lectura cobre sentido y, por lo tanto, sea significativa, es necesario que el lector la relacione con<br />

su experiencia y con los conocimientos previos que tiene del tema o, al menos con una idea global de éste.<br />

Una vez que lo leído ha sido adaptado, transformado y relacionado con los conocimientos anteriores, se<br />

logra un <strong>aprendizaje</strong> significativo.<br />

5.1.4 Estrategias y motivación<br />

Leer es relativamente sencillo una vez que hemos aprendido a reconocer el alfabeto, los signos de puntuación,<br />

espacios, etc. Pero si la lectura se quedara en ese nivel de reconocimiento de caracteres no sería nada<br />

más que un mero acto de descifrar; para lograr de esta actividad algo completo y que tenga función real<br />

para el sujeto, es necesario que las personas lean a profundidad y con constancia, a leer sólo se aprende<br />

leyendo. Inicialmente decodificamos, pero conforme vamos creciendo, la lectura demanda muchas habilidades<br />

y posturas para hacerla dinámica, trascendente y útil. Cuando el lector lee debe saber por qué lo<br />

hace y cómo influirá la lectura en su conocimiento.<br />

Es fundamental recalcar la importancia de la lectura, como también explicar los propósitos generales de<br />

ésta, entre los que se encuentran algunos de los siguientes:<br />

Z Obtener información precisa o de carácter general.<br />

Z Seguir instrucciones.<br />

Z Aprender.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!