02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

183 | Resolución de Problemas<br />

Z Datos poco definidos, metas claras.<br />

Z Están mal estructurados.<br />

c) Las restricciones son los factores que limitan la vía para llegar a la solución. De igual manera, pueden<br />

estar bien o mal definidos y ser explícitos o implícitos.<br />

d) Los métodos se refieren a los procedimientos que se siguen para resolver el problema y que dependiendo<br />

de su naturaleza, pueden ser variados. Algunos autores los clasifican en algorítmicos y heurísticos. Los<br />

procedimientos algorítmicos, entendidos como procedimientos ordenados y definidos, aseguran que en un<br />

número finito de pasos se logre una solución óptima. Los heurísticos consisten en procedimientos paso a<br />

paso, que aseguran que se logrará una solución satisfactoria, pero no necesariamente óptima del problema.<br />

Se suelen utilizar en problemas mal estructurados y muchas veces la solución se va descubriendo en el<br />

mismo camino, enfrentando una serie de incertidumbres. Sin embargo, es un método que implica el descubrimiento,<br />

la evaluación, nueva búsqueda, re<strong>aprendizaje</strong> y reevaluación (Fernández, J.A., 1995, pp. 8-12).<br />

Otros autores hablan también de estrategias como la de “ensayo y error”, que puede ser útil cuando las<br />

posibilidades para su solución son limitadas.<br />

Algunos investigadores han analizado la actividad de resolución de problemas y señalan que tal actividad<br />

es un proceso que involucra una serie de etapas:<br />

1. La preparación, es la fase en la cual el resolvedor analiza el problema, intenta definirlo en forma<br />

clara y recoge hechos e información relevante al problema.<br />

2. La incubación, es la fase en la cual el resolvedor analiza el problema de manera inconsciente.<br />

3. La inspiración, es la fase en la cual la solución al problema surge de manera inesperada.<br />

4. La verificación, es la fase que involucra la revisión de la solución.<br />

La resolución de problemas requiere de habilidades verbales y del conocimiento específico relacionado con<br />

la naturaleza del problema. Lo primero es comprender de qué se trata el problema y relacionarlo con los<br />

conocimientos y experiencias previas.<br />

Cuando el problema está bien definido, y existen soluciones claras y probadas, se utiliza el pensamiento<br />

convergente, porque se busca una sola respuesta correcta y su solución necesita de un análisis lógico, lineal<br />

y sistemático. En cambio, en problemas mal estructurados, con diversidad de alternativas, se necesita del<br />

pensamiento divergente, propio de la creatividad, para dar soluciones originales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!