02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78 | Hablando se entiende la gente. Expresión Oral<br />

9. Los símbolos que muestra la obra, como la caperuza roja del famoso cuento de Perrault el cual<br />

alude al despertar sensual de la adolescencia.<br />

10. Hay que revisar el lenguaje, aprender las partes más importantes y cuidar el vocabulario que se va<br />

a utilizar.<br />

Aunque no debemos memorizar todas las palabras del cuento, sólo las que más nos interesen, es fundamental<br />

recordar la trama y su estructura; esto es, cómo se relacionan y encadenan los hechos, en qué orden. Debemos<br />

procurar recordar el principio y el final aunque, no obstante, también los podemos modificar.<br />

Daniel Mato, en su libro Cómo contar cuentos, sugiere el uso de un esquema que es como un guión de dos<br />

columnas, de un lado las acciones y del otro los diálogos y detalles que agregamos para complementar el<br />

cuento. Proponemos que cada uno de los alumnos de la universidad encuentre la manera que más le convenga,<br />

lo que sí es importante es crear ese guión que los ayudará a recordar la historia, tal y como la han<br />

adaptado para la oralidad, y no como se encuentra en el texto escrito. Desde nuestra experiencia, el análisis<br />

es vital, éste nos dará el conocimiento necesario para no traicionar al cuento, para guardar aquellas frases<br />

básicas y deliciosas, para agilizar la narración.<br />

Ejercicio 13<br />

Cuando ya se tiene el guión del cuento para la oralidad, es importante ensayar los gestos y el movimiento corporal. Recuerden<br />

que podemos hacer de nuestro cuerpo un cuerpo expresivo, véanse ante un espejo al contar, si les es posible ensayen con público<br />

y vean sus reacciones. Ajusten aquellas partes que no les gustan a los escuchas, recuerden que cuentan con ellos y para ellos;<br />

no se olviden de la respuesta que les da una mirada, un movimiento, un bostezo; tienen que leer a su receptor y comprender<br />

los mensajes corporales que les envía para ajustar su presentación. Recuerden que lo básico es dominar los nervios y contar la<br />

historia con la seguridad que da tenerla bien preparada y ensayada.<br />

4.5 La preparación del discurso<br />

En la expresión oral juega un papel fundamental la preparación del orador. Éste debe ajustar su discurso<br />

al género que mejor convenga de acuerdo con la ocasión: exposición, charla, ponencia o conferencia. La<br />

improvisación es un ejercicio que puede beneficiar, siempre y cuando se recuerde una vieja máxima: “se improvisan<br />

las palabras, no las ideas”, por lo que podemos deducir que un orador siempre debe preparar en<br />

su mente lo que va a decir, aunque no lo vaya a leer.<br />

Mortara (1988) hace una revisión de los clásicos de la oratoria y llega a la conclusión de que todos coinciden<br />

en que “el discurso se articula en cuatro partes principales”. Estas secciones son:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!