02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

99 | Lectura y Escritura<br />

ya que “[…] los géneros se manifiestan como horizontes de expectativa para los lectores” (Arenas, 1999, p.<br />

134). Los géneros son parte del repertorio del lector, le envían señales de reconocimiento que le permiten<br />

identificar lo conocido y sorprenderse ante lo desconocido.<br />

García Berrio y Huerta Calvo, especialistas en el tema, proponen una tipología para solucionar los vacíos que<br />

dejaban otras propuestas, uno de ellos, el de la representación en el drama, así como el tema de los géneros<br />

ensayísticos contemporáneos como el artículo o la crítica literaria. De esta manera establecen la siguiente<br />

división:<br />

a) Géneros poético-líricos<br />

b) Géneros épico narrativos<br />

c) Géneros teatrales<br />

d) Géneros didáctico-ensayísticos<br />

Cada uno de estos géneros se compone de subgéneros que tienen rasgos específicos y cada uno apela a una<br />

forma de leer.<br />

5.2.4. ¿Cómo leer la poesía lírica?<br />

Ya se había señalado que la poesía lírica manifiesta los sentimientos y las ideas de su creador; parte de lo<br />

más íntimo del autor y se torna universal porque toca las fibras sensibles de la humanidad. La poesía nace<br />

del instante poético, de la inspiración del artista que sigue el curso señalado por ese momento privilegiado de<br />

revelación. Existen diversos subgéneros líricos. A continuación presentamos algunos ejemplos aunque no<br />

se pretende dar una lista exhaustiva:<br />

Poemas líricos mayores<br />

El himno: “composición solemne destinada al canto […] expresa sentimientos o ideales religiosos, patrióticos,<br />

guerreros, políticos, etc., de una colectividad” (Lapesa, 1979, p. 141).<br />

La oda o canto: canciones de diversos temas, sobre todo amorosos, de índole popular.<br />

Elegía: “poema lírico extenso que expresa sentimientos de dolor, bien sea ante una desgracia individual,<br />

bien ante una calamidad de tipo colectivo” (Lapesa, 1979, p. 142).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!