02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

174 | Pensamiento Crítico<br />

En el contextos donde la mayoría de la población pertenece a alguna de las culturas originarias de nuestro<br />

país, se debe ofrecer una educación que conduzca a un bilingüismo pleno y a un conocimiento y valoración<br />

de la cultura propia, en diálogo con otras las culturas. Todos los niños, niñas y jóvenes deben lograr los<br />

objetivos nacionales de la educación básica; pero, para que esto sea posible, es necesario contextualizar la<br />

educación que se ofrece, es decir, el programa debe adecuarse a las necesidades particulares de los niños<br />

y niñas, considerar la forma como aprenden y los recursos, posibilidades y expectativas de la comunidad<br />

en donde está inserta la escuela. Además se deben incorporar contenidos culturales, de manera que se fortalezca<br />

la identidad cultural y el sentido de pertenencia. A partir de esto, los niños y las niñas aprenderán<br />

más porque su autoestima se verá fortalecida. La educación que se ofrezca, por lo tanto, debe ser relevante<br />

y pertinente culturalmente.<br />

Algunos autores plantean que para que exista una educación intercultural primero es necesaria una educación<br />

intracultural, Benjamín Maldonado (2005) expresa: “para que la interculturalidad[…] sea posible se<br />

tiene que trabajar en construir la intraculturalidad, es decir un diálogo entre las comunidades que confirman<br />

cada grupo etnolingüístico, un diálogo en el seno de la cultura para que se fortalezca”.<br />

La educación intracultural implica el fortalecimiento de la identidad y de la lengua indígena, se debe estudiar<br />

la historia y la cosmovisión propia como acervo cultural que define y da fuerza a la cultura de origen<br />

de los estudiantes. Implica, por lo tanto, incluir en las distintas áreas el curriculum los saberes culturales<br />

que las comunidades consideran importantes y poner en diálogo estos conocimientos con los contenidos<br />

nacionales.<br />

La Educación Intercultural implica también reconocer la diversidad, esto significa proporcionar a cada<br />

estudiante lo que necesita para que todos logren los objetivos educativos y de esta manera propiciar la<br />

igualdad de oportunidades.<br />

Es necesario resaltar que cada alumno es una persona única y que, si bien el origen cultural es un ingrediente<br />

básico, existen otras variables que interactúan, como su situación social, su entorno familiar y su<br />

personalidad, lo que se traduce en intereses, capacidades y motivaciones diferentes.<br />

Al finalizar la lectura, responder las siguientes preguntas. Deben de llegar a acuerdos para presentar ante todo el grupo.<br />

Z ¿Cuál es la diferencia entre educación intracultural e intercultural?<br />

Z ¿Es necesaria la educación intracultural para que se dé una educación intercultural? ¿Por qué si o<br />

no? Argumenta tu respuesta.<br />

Z ¿Consideras que la educación intercultural es para todos? ¿Por qué si o no? Justifica tu respuesta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!