02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

157 | Pensamiento Crítico<br />

diendo de la perspectiva con la que se emita un juicio o criterio, será el resultado de ese juicio. Las<br />

perspectivas representan el aspecto de la cuestión que queremos resaltar.<br />

Por ejemplo: Si yo elaboro un juicio acerca de una acción, desde la perspectiva ética, uno de los<br />

criterios vinculados a esta perspectiva sería la bondad o maldad del acto en cuestión. Si yo elaboro<br />

un juicio sobre la misma acción, desde la perspectiva de la ganancia económica, los criterios serían<br />

diferentes.<br />

Z Principios y reglas: Utilizar acuerdos establecidos (ya sea consensados o impuestos) como criterios<br />

para un juicio. Los principios y reglas no son absolutos, por lo tanto, pueden ser modificados o<br />

completados. Los principios pueden funcionar como criterios en un juicio, siempre y cuando estén<br />

bien fundamentados. Las reglas siempre son específicas a un campo y contingentes a consideraciones<br />

del contexto. Por ejemplo: Tomás tiene una mala conducta en clase porque siempre interrumpe<br />

a los demás. El criterio de este juicio responde a la regla de esperar a tener el turno para hablar<br />

durante la clase.<br />

8.1.6 El pensamiento crítico desarrolla la sensibilidad al contexto<br />

Los juicios y criterios parten de una realidad o de una situación dada, es decir, parten de un contexto,<br />

mismo que debe ser considerado al formular y evaluar un juicio. Para poder formular juicios orientados<br />

por criterios, el pensamiento crítico debe ser sensible al contexto al cual se está haciendo referencia. Esto<br />

implica reconocer las particularidades propias del contexto en cuestión, además de ser capaz de establecer<br />

relaciones entre distintos contextos. Al hacer este tipo de relaciones, es muy importante dejar claro cuáles<br />

son nuestros criterios para no causar desconcierto, confusión o conflicto.<br />

Este tipo de pensamiento debe ser consciente de que, al referirnos a contextos distintos, muchas veces no<br />

contamos con la información suficiente para utilizar criterios relevantes y confiables. También hay que<br />

saber, que en ocasiones, ciertos significados no pueden traducirse de un contexto a otro.<br />

Por ejemplo: El profesor Rodríguez está a punto de reprobar a Xóchitl basándose en que siempre tiene<br />

mala ortografía, no sabe formular bien sus respuestas y distrae a sus compañeros preguntándoles todo. Los<br />

juicios del profesor son que: no le importa mejorar su ortografía, que no estudia lo suficiente, por lo que<br />

nunca sabe contestar directamente lo que se le está preguntando y porque no quiere estar quieta.<br />

Los criterios que utiliza el profesor Rodríguez no son relevantes, ni confiables. No está tomando en cuenta<br />

que Xóchitl es una niña náhuatl y que el español es su segundo idioma. Esto podría explicar que tenga mala<br />

ortografía y que probablemente le cueste trabajo entender lo que se le está preguntando. Lo que no<br />

significa necesariamente que tenga un problema de <strong>aprendizaje</strong>, ni falta de interés por aprender, sino que<br />

seguramente es un problema de comprensión del lenguaje. El profesor Rodríguez tampoco ha tomado en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!