02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

79 | Hablando se entiende la gente. Expresión Oral<br />

1. El exordio, es el inicio del discurso, también conocido como proemio o preámbulo. En esta parte el<br />

orador establece el primer contacto con el público, busca crear un lazo de empatía y abrir hacia la comprensión<br />

del tema. Recordemos que un buen inicio es fundamental para el que busca comunicar sus ideas.<br />

2. La narración o exposición de los hechos. Informa del tema en la búsqueda de la persuasión retórica que<br />

tiene como objetivos enseñar, conmover y deleitar. “Todo ello está compendiado en las tres cualidades<br />

(virtudes) necesarias para la narratio: ser breve (brevis), claro (dilucida/aperta/perspicua), verosímil (verisimilis /<br />

prohabilis)” (Mortara, 1998, p. 76).<br />

3. La argumentación busca demostrar y probar lo dicho, también permite refutar posturas contrarias. Esta<br />

parte contiene los razonamientos del orador con base en el conocimiento del tema.<br />

4. Epílogo o conclusión. Cierra el discurso, resume lo más importante, lo refuerza, no sólo desde el punto<br />

de vista del desarrollo de la propuesta, sino también en función del efecto en el público.<br />

4.5.1 La elaboración del texto<br />

El trabajo previo, como la investigación, la selección de los puntos de interés, la preparación del borrador,<br />

así como el texto mismo (ya sea éste una exposición, conferencia, charla o el discurso en general), pretenden<br />

desarrollar un tema determinado frente a un público con el fin de informarlo y/o convencerlo.<br />

El emisor expone en cualquiera de los diferentes formatos sus conocimientos, experiencias y opiniones.<br />

La redacción de cualquier discurso comienza con la delimitación del tema. Hay que delimitarlo de acuerdo<br />

con la intención del emisor, el público receptor y el tiempo que se tiene para el desarrollo del tópico; debemos<br />

respondernos las siguientes preguntas: ¿de qué va a tratar?, ¿qué quiero demostrar o de qué quiero<br />

convencer?, ¿cuáles deben ser las ideas más importantes de mi exposición?, ¿puedo tratarlas en el tiempo<br />

destinado para la exposición?, ¿estas ideas son las que pueden interesar al público?, ¿tengo la suficiente<br />

información/documentación para desarrollar mi discurso?<br />

Z Esquema clásico (principio, medio y fin)<br />

Z Título<br />

Z Introducción<br />

Z Desarrollo<br />

Z Ideas centrales (documentación)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!