02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

163 | Pensamiento Crítico<br />

Componentes del pensamiento crítico<br />

Motivación y actitud Habilidad Transferencia de unos contextos<br />

a otros<br />

Disposición para<br />

el esfuerzo mental<br />

prolongado.<br />

Compromiso con la<br />

búsqueda de soluciones<br />

y razones que van a la<br />

raíz de los problemas.<br />

Actitud de control que<br />

permita suprimir la<br />

impulsividad.<br />

Tolerancia a la<br />

incertidumbre y a la<br />

ambigüedad.<br />

Análisis y síntesis. Detectar la similitud entre los<br />

ejemplos conocidos y los nuevos<br />

problemas a resolver.<br />

Resolución de<br />

problemas.<br />

Toma de<br />

decisiones.<br />

Razonamiento<br />

formal e<br />

informal.<br />

Apertura mental. Capacidad<br />

para generar<br />

alternativas<br />

múltiples.<br />

Aplicar los conocimientos<br />

y habilidades adquiridas a<br />

problemas de la vida.<br />

Utilizar el conocimiento de forma<br />

flexible y adaptarlo al tipo de<br />

problema y al contexto al que<br />

pertenece el problema.<br />

(Elaborado a partir de: http://www.ugr.es/~economia/documentos/Documentos/definitivos/anexo_c.pdf)<br />

Supervisión<br />

metacognitiva<br />

Valoración consciente de<br />

las propias habilidades<br />

cognitivas.<br />

Adecuada valoración de<br />

lo que se conoce y no se<br />

conoce.<br />

Valoración de lo que se<br />

necesita conocer y de los<br />

medios para conseguirlo.<br />

Distinguir cuándo<br />

se tiene suficiente<br />

información y<br />

cuándo no.<br />

Anticipar el resultado<br />

de las propias acciones<br />

como ciertos, probables o<br />

improbables.<br />

Como podemos observar, fomentar el desarrollo del pensamiento crítico, puede potenciar de manera significativa,<br />

tanto en docentes como en alumnos, el trabajo integral.<br />

8.3 ¿Cómo fomentar el pensamiento crítico en la actividad docente?<br />

El pensamiento crítico se desarrolla de distintos modos y se expresa en distintos momentos. Puede ser un<br />

proceso individual o colectivo y puede manifestarse de manera escrita, oral y en la coherencia entre lo que<br />

decimos y hacemos. Cada maestro es libre de utilizar su creatividad para generar procesos que fomenten el<br />

pensamiento crítico tanto en sí mismo, como en sus alumnos.<br />

Una manera mediante la cual se fomentan los distintos modos y expresiones del pensamiento crítico al<br />

interior del aula, es en la consolidación de una comunidad de investigación o de manera individual mediante la lectura<br />

y escucha crítica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!