02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

Estas orientaciones son uno de los resultados del equipo de trabajo del proyecto de investigación<br />

“Formación de profesores universitarios para el desarrollo de las habilidades<br />

necesarias para el <strong>aprendizaje</strong> autónomo desde una perspectiva intercultural”. El equipo<br />

está formado por profesores de distintas áreas de la Universidad Iberoamericana Ciudad<br />

de México (uia-cm), los cuales aportaron su experiencia para el desarrollo de los temas en<br />

los que se especializan o conocen bien.<br />

Entre los miembros del equipo se encuentran la Mtra. Ma. del Carmen Doria y el Mtro.<br />

Arturo Fregoso, del Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas, y el Dr. Salvador<br />

Carrillo, del Departamento de Física y Matemáticas, quienes desde hace varios años han<br />

trabajado con estudiantes de primer ingreso de licenciatura en diversas áreas de la ingeniería,<br />

para promover sus habilidades en la resolución de problemas; la Dra. Teresa de la<br />

Garza, quien ha trabajado durante mucho tiempo en filosofía para niños y es especialista en<br />

el desarrollo del pensamiento crítico, pensamiento complejo y ética; la Dra. Laura Guerrero<br />

del Departamento de Letras; la Dra. María Luisa Crispín, responsable del Programa de<br />

Formación de Académicos de la Dirección de Servicios para la Formación Integral (dsfi),<br />

La Dra. Alma Beatriz Rivera Aguilera tiene 30 años de experiencia en implementación de<br />

tecnologías digitales en bibliotecas universitarias y ha sido docente en las áreas de metodología<br />

de investigación, habilidades de información y tecnología educativa; la Dra. Lourdes<br />

Caudillo, académica de la dsfi y responsable de la acreditación y evaluación de programas<br />

de licenciatura; de la misma área, la Dra. Hilda Patiño Domínguez que colabora en el<br />

programa de reflexión universitaria y el Dr. Jorge Martínez Sánchez, del Departamento de<br />

Educación y coordinador de la Licenciatura en Pedagogía.<br />

Además colaboraron en el proyecto Marcela Loyola, licenciada en Psicología y egresada<br />

de la Maestría en Educación de la uia-cm; Melisa Esquivel, historiadora de la uia; María<br />

José Athié Martínez es también parte de este proyecto, estudió Educación y es egresada de<br />

la Maestría en Estudios Curriculares en la University of British Columbia, Canadá, y Yazmin<br />

Costopoulos, licenciada en Filosofía y egresada de la Maestría en Educación de la uia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!