02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

87 | Lectura y Escritura<br />

Los universos culturales, lingüísticos e individuales poseen la característica de la irrepetibilidad, así como es<br />

irrepetible la experiencia narrativa del autor y el producto de su esfuerzo. De ahí que no podamos prever el<br />

lugar y el momento en el que el lector encontrará un texto escrito que constituirá un acontecimiento en su<br />

vida. Saber leer se descubre así como el resultado de un proceso educativo, pero también como la condición<br />

de todo ese desarrollo posterior. La lectura efectiva y auténtica implica una actividad mental intensa que da<br />

lugar a la lectura crítica (Borda, 2006, pp. 29-30).<br />

5.1.2 Sobre la Lectura<br />

“Leer” puede definirse de muchas formas, entre las concepciones tradicionales de la lectura se encuentra<br />

la “decodificación de signos escritos”, medio por el cual se adquieren conocimientos que enriquecen la<br />

realidad, aumenta el pensamiento y ayuda a mejorar la capacidad de expresión.<br />

La imagen de la lectura ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, para algunos sólo se refería al proceso<br />

de comprender y percibir la escritura, ahora se habla de ella en un sentido más amplio y enriquecedor,<br />

como “leer la vida”. La historia de la lectura tuvo una lenta transformación; inicialmente la escritura se<br />

plasmó en papiros, pergaminos, hasta que finalmente llegó al papel y, uno de los formatos más arraigados<br />

en el imaginario, el libro. Entre el libro de la Edad Media y el actual, hay grandes variaciones, al igual que en<br />

las formas de lectura; las alternativas para leer son muchas, no se necesita de un libro sometido a un gran<br />

proceso de edición, sino que el lector puede seleccionar el fragmento que le interese e imprimirlo, leer información<br />

desde un espectacular publicitario o de la pantalla de la computadora.<br />

Las condiciones físicas tanto del material que se lee, como del contexto en el que leer se lleva a cabo, influyen<br />

en la manera en la que el lector percibe y experimenta la relación que sostiene con el texto. Leer va<br />

más allá de decodificar signos, de acuerdo con el tipo de lectura que se trate es la manera como el lector se<br />

relaciona con ella. El texto sólo cobra sentido y trasciende cuando el lector lo comprende, lo que implica<br />

que un lector debe cuestionar constantemente lo postulado, así como construir y reconstruir los significados<br />

propuestos, para de esa forma darle un nuevo sentido al texto basado tanto en lo que se expone, como en<br />

los conocimientos previos.<br />

Ejercicio 1<br />

Si te interesa saber cómo han cambiado las manifestaciones escritas, busca en la red lo siguiente y compáralo: tablillas, papiros,<br />

códices, palimpsestos, imprenta, incunable, libro.<br />

5.1.3 ¿Qué es leer?<br />

Existen diferentes conceptos de lo que leer significa. Según Jean Paul Sartre, la lectura es la síntesis de la<br />

percepción y la creación. Umberto Eco dice que leer “consiste en un proceso de interpretación y construcción<br />

por parte del lector, que requiere del desarrollo de habilidades específicas” (Argudín, 2001, p. 24).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!