02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70 | Hablando se entiende la gente. Expresión Oral<br />

b. El timbre de la voz es la calidad acústica de los sonidos, está determinado por el aparato de fonación,<br />

por eso es diferente en cada persona, es nuestro sello característico que nos distingue de las diferentes voces<br />

que nos rodean.<br />

Ejercicio 7<br />

Uno de los compañeros debe taparse los ojos y mientras los otros hablan por turnos debe tratar de identificarlos por su timbre de<br />

voz. Pueden poner canciones con diversos intérpretes para distinguir a los cantantes por su timbre de voz.<br />

c. El volumen es la intensidad, el sonido puede ser fuerte, medio o bajo. La proyección de la voz es muy importante<br />

para evitar caer en los gritos que resultan molestos y agresivos o en las voces apagadas que nadie<br />

escucha.<br />

Para manejar el volumen de la voz necesitamos hacer ejercicios de respiración que nos permitan regular la<br />

emisión del aire. Podemos inhalar profundamente; imagina que tus pulmones son como dos globos y el aire<br />

que entra por tu nariz va a inflarlos desde abajo, este aire sube y llena los pulmones por completo. Suelta<br />

poco a poco el aire, contando despacio del uno al diez. Al terminar, suelta todo el aire que aún queda en<br />

tus pulmones y repite el ejercicio. La primera vez puedes contar fuerte, con un volumen alto, la segunda vez<br />

puedes bajar el volumen y al final puedes decir los números en un volumen muy bajo.<br />

Imagina que tu voz es como una pelota que lanzas con fuerza hacia el final del salón, proyecta este sonido<br />

para que lo escuche la última persona que está en ese lugar, sin llegar al grito, regula el volumen y respira<br />

bien para evitar que tu voz se quiebre.<br />

Proyectar la voz es un arte que se perfecciona con la práctica. Para un orador es fundamental que su público<br />

lo pueda escuchar bien. Si cuentas con un buen equipo de sonido entonces trata de utilizar bien el<br />

micrófono, como una extensión de ti mismo, no juegues con él, no lo manejes con descuido, no lo uses<br />

como un yo-yo que va y viene de tu boca. Procura ensayar con él antes de cualquier exposición y solicita<br />

que regulen el volumen para que puedas hablar con naturalidad sin forzar tu voz. Mide la distancia entre<br />

tu boca y el micrófono, tómalo con firmeza o usa una buena base y asegúrate de que todos escuchen bien.<br />

d. Intensidad es el acento o énfasis de los sonidos. Es importante respetar los acentos naturales de las palabras<br />

y no hacer uso de artificios que pueden confundir. Modular es interpretar, darle vida a un texto oral<br />

por medio de nuestra voz e implica comprender lo que se va a leer o manejar muy bien el tema del que se<br />

va a hablar.<br />

La lectura en voz alta prepara al orador en el manejo de la voz con todos sus rasgos característicos: tono,<br />

timbre, volumen e intensidad, propicia la búsqueda de una modulación correcta, con palabras bien articuladas<br />

que proporcionarán una comunicación clara y significativa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!