02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

224 | Cómo tomar decisiones responsablemente<br />

mos llevar a cabo. En muchas ocasiones, no tenemos el tiempo de seguir calmadamente este proceso, pues<br />

la decisión es urgente y nos apresuramos. En cualquier caso, la pregunta fundamental sobre el valor moral<br />

de nuestras decisiones es si, al ir tomando la decisión, el deseo que tiene más peso es el de alguna satisfacción<br />

inmediata y meramente egoísta, o aquél otro que busca convertirnos cada vez en mejores personas.<br />

Tenga en mente el resultado del análisis de sus respuestas al cuestionario al continuar la reflexión de este<br />

capítulo.<br />

Pasemos ahora a considerar los posibles significados de la educación moral en una institución de Educación<br />

Superior.<br />

11.1 La formación moral en la universidad<br />

La formación moral es un proceso de autoconstrucción que involucra todas las capacidades de la persona<br />

humana, el razonamiento, la sensibilidad, la voluntad libre. Este proceso no se detiene nunca, por el<br />

contrario se vuelve más complejo a medida que nuestros conocimientos, nuestra experiencia y nuestras<br />

habilidades se desarrollan. De este modo, es indudable que la dimensión ética no debe ser descuidada en<br />

la formación universitaria. No se trata sólo de incluir una materia más en los planes de estudio, sino de un<br />

cambio de perspectiva sobre lo que la formación universitaria debe ofrecer.<br />

Desde sus orígenes, la universidad ha sido un centro de transmisión y creación de cultura. En nuestras sociedades,<br />

inmersas en un proceso de globalización, que enfrentan los retos la pluralidad y la diversidad cultural,<br />

los avances tecnocientíficos y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el proceso de formación<br />

moral en la universidad debe propiciar la formación de profesionistas responsables y comprometidos<br />

con la realidad social y natural en la que están inmersos. Capaces de elaborar buenos juicios morales que den<br />

lugar a decisiones que contribuyan al desarrollo propio y de las sociedades en las que viven.<br />

La universidad enfrenta el reto de formar profesionistas críticos y creativos, capaces de contribuir al avance<br />

del conocimiento y de participar activamente en la solución de los problemas de la sociedad en el área de su<br />

competencia; y, al mismo tiempo, formar ciudadanos responsables, libres y comprometidos, capaces de poner<br />

en práctica sus habilidades de manera responsable moralmente.<br />

“Si la tarea educativa y formativa consiste en crear condiciones para el logro de unos determinados <strong>aprendizaje</strong>s,<br />

la tarea pedagógica y ética, también en el ámbito universitario, debe consistir en identificar y generar<br />

las condiciones que garanticen <strong>aprendizaje</strong>s éticos, es decir, orientados a la optimización de la persona<br />

en su dimensión individual y como miembro de una comunidad, para sea capaz de alcanzar mayores niveles<br />

de felicidad y equidad su vida profesional, personal y ciudadana” (Martínez, Buxarrais y Esteban, 2002)<br />

Para lograr que los jóvenes puedan hacer mejores elecciones, hay que fortalecer su capacidad de pensamiento<br />

autónomo. Si podemos aprender a pensar críticamente no estaremos indefensos frente a los intentos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!