02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

164 | Pensamiento Crítico<br />

8.3.1 Comunidad de investigación<br />

Una comunidad de investigación significa convertir el salón de clases en una colectividad, en donde todos<br />

se apoyen exigiendo la formalidad en el pensamiento, la relevancia, confiabilidad y fuerza en los criterios que<br />

utilicemos. Para ello, debemos desarrollar y fomentar actitudes como la apertura, el respeto, la disposición<br />

al diálogo, la capacidad de escucha y la habilidad de realizar crítica constructiva y propositiva.<br />

Si como profesor se logra crear una comunidad en el salón de clase, donde entre todos se cuestionen los<br />

criterios que rigen los juicios, su validez, relevancia, pertinencia y confiabilidad, poco a poco, se construirá<br />

un espacio en donde el razonamiento y el pensamiento sólido y bien fundamentado sean una prioridad.<br />

Dicha comunidad crecerá en conjunto y se exigirá a sí misma generar juicios cada vez más sólidos. Esa comunidad<br />

será un espacio de confianza en donde el conocimiento se geste de manera tanto individual como<br />

colectiva, y el pensamiento crítico deje a un lado los juicios erróneos, prejuiciosos y débiles. Para alcanzar<br />

tal comunidad de investigación es necesario crear un ambiente de confianza y respeto.<br />

Es diferente preguntar para entender, que preguntar para evidenciar a otro. Es diferente preguntarse juntos,<br />

que ser inquisitivo con los otros. Si los estudiantes observan y piensan juntos sobre un mismo problema, necesitan<br />

escucharse con atención unos a otros, y entonces surgirá una gran riqueza en las posibles explicaciones<br />

que se dan respecto a un tema. Probablemente surjan desacuerdos, sin embargo es importante que éstos se<br />

traten razonablemente, es decir, tratando de indagar sobre la fundamentación y los argumentos de cada postura,<br />

no para devaluar la participación de otros, sino en un auténtico esfuerzo por entender. (Velasco, 2000)<br />

Por lo regular, una comunidad de investigación trabaja a través del diálogo y debate en torno a un tema<br />

en común. Está compuesto por un moderador y los participantes que conforman la comunidad de investigación<br />

quienes, desde un principio, acuerdan las reglas que se deben respetar durante el debate. Algunos<br />

ejemplos de éstas son:<br />

Z La duración del debate y de las participaciones<br />

Z Si se designa a un responsable de llevar cuenta del tiempo<br />

Z Si se designa a un responsable de otorgar la palabra a los participantes 1<br />

Es necesario que el tema de la discusión sea conocido por todos sus participantes. Por lo que se puede partir<br />

de una o varias lecturas que estén relacionadas a cierto tema, un video, una imagen o una grabación de<br />

audio. Por ejemplo, un punto de partida puede ser el tema visto la clase anterior.<br />

1 Se recomienda que no sea el moderador quien se encargue de dar la palabra o contabilizar el tiempo, pues esto puede interferir<br />

con la fluidez de la discusión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!