02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

225 | Cómo tomar decisiones responsablemente<br />

de adoctrinación; si aprendemos a escuchar cuidadosamente a los otros, aprenderemos a respetar otras<br />

perspectivas y apreciar las ventajas de la objetividad.<br />

La educación moral debe desarrollar en los estudiantes la capacidad de elaborar juicios morales (decisiones<br />

moralmente responsables). Para ayudarlos en esta tarea de construirse a sí mismos, la tradición filosófica<br />

nos proporciona elementos que transformados en herramientas de investigación moral nos orientan en la<br />

decisión.<br />

11.2 Enfoques de la educación moral<br />

Diversos autores, al analizar la práctica de la educación moral, tanto dentro como fuera de las instituciones<br />

educativas, indican cuatro modelos distintos, que no resultan enteramente ajenos unos de los otros.<br />

a. La inculcación de valores<br />

Este modelo parte de la existencia de algunos valores que todos deberíamos seguir, como pueden ser el<br />

respeto a la dignidad de las personas, o la coherencia entre lo que pensamos y hacemos. Se busca entonces<br />

explicar cuáles son estos valores y por qué son importantes. También se pretende motivar a los demás para<br />

que se apeguen a ellos.<br />

b. La clarificación de valores<br />

Algunos pedagogos consideran que, a partir de la adolescencia, una persona ya tiene consolidados sus<br />

valores pero no ha reflexionado lo suficiente sobre ellos para tener claridad en sus decisiones. Proponen<br />

que realicemos una variedad de ejercicios, para que los estudiantes analicen, clarifiquen y jerarquicen sus<br />

valores, los que éstos sean, para alcanzar esta mayor claridad. “Cayendo en la cuenta” de cuáles son los<br />

criterios que uno utiliza para valorar las posibles acciones en una situación y qué tan importantes son unos y<br />

otros criterios, se resolverán, afirman estos estudiosos de la educación moral, los problemas de las decisiones<br />

equivocadas.<br />

c. El desarrollo del juicio moral<br />

A partir de una profunda investigación psicológica, se ha desarrollado la propuesta que se centra en un<br />

paso previo a la decisión: la valoración sobre qué es lo que conviene hacer, cuál es la acción moralmente<br />

correcta en las circunstancias dadas. Éste es el juicio a partir del cual decidimos comprometernos con una<br />

acción moral o, en ocasiones, preferimos no llevarla a cabo a pesar de que hemos juzgado que es la correcta.<br />

La propuesta de desarrollar el juicio moral, se analizará en detalle en el siguiente apartado, a propósito de<br />

la teoría de Lawrence Kohlberg.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!