02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

91 | Lectura y Escritura<br />

Cuando los estudiantes prestan atención a la lectura, podrán alcanzar una escritura eficiente. Algunas recomendaciones<br />

para lograrla son los siguientes:<br />

Z Prelectura (antes de comenzar a leer): consiste en no perder de vista los aspectos más observables<br />

del texto. Es decir, información sobre el autor, el texto, la editorial o el lugar de producción que lo<br />

avala, la bibliografía. Más la lectura del índice, título, primer párrafo, las primeras oraciones de<br />

cada párrafo, los subtítulos y el último párrafo, esto para tratar de inferir la idea central del tema<br />

a partir de dichos datos. Con la prelectura se da una ojeada rápida al texto, no importa si no se<br />

entiende bien, es sólo para darse una idea; por esto no debe tomar mucho tiempo. Es también<br />

importante poner atención a las imágenes o material gráfico. La prelectura es una introducción<br />

general y muy breve de lo que se va a leer.<br />

Z Anotaciones marginales: después de haber leído con atención el párrafo que se trate, se hacen anotaciones<br />

al margen, en relación con lo que el texto propone, dudas, aportaciones del lector, complementos,<br />

etcétera.<br />

Z Subrayado: el lector subraya lo que considera más importante del texto, generalmente son frases u<br />

oraciones; sólo en algunas ocasiones el párrafo se subraya por completo. Lo subrayado resalta las<br />

ideas principales del texto, a veces un párrafo presenta diferentes puntos a considerar, por lo que<br />

es factible que se usen diferentes colores y cada uno tenga un peso determinado; azul lo central,<br />

rojo lo secundario, esto depende del lector y su estilo. El subrayado permite ubicar rápidamente las<br />

ideas principales, hace más sencilla la elaboración de esquemas y ayuda al desarrollo de habilidades<br />

de análisis.<br />

Z Toma de apuntes: al tomar apuntes el alumno está concentrado en las propuestas del autor como<br />

en sus aportaciones, de esta forma se construye conocimiento, pues las aportaciones se hacen en<br />

doble sentido; es decir, texto-lector activo = “producto nuevo”. En el camino hay un proceso de<br />

conexión con lo que ya se sabe, lo nuevo y lo que el nuevo autor (lector) tiene que decir al respecto.<br />

La toma de apuntes se puede hacer mientras se realiza la lectura o una vez que ésta ha sido leída y<br />

subrayada. Por ello, debe tenerse el material completo mientras la toma de notas se lleve a cabo.<br />

Los apuntes, el subrayado o cualquiera de los puntos recién mencionados facilitan la realización de esquemas<br />

y mapas mentales, así como la capacidad de análisis. Dichas habilidades son mencionadas en el primer<br />

capítulo de estas orientaciones.<br />

Una manera de facilitar las estrategias de lectura es brindar a los alumnos desde el inicio del trabajo con el<br />

texto algunos pasos a seguir. Por ejemplo, la Dra. Laura Pérez Rosales, del Depto. de Historia de la uia-cm,<br />

pide a los alumnos del curso Historiografía del siglo xix hacer un análisis sobre un texto a discutir en clase<br />

o algún reporte sobre el mismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!