02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

37 | Factores relacionados con el <strong>aprendizaje</strong><br />

litar un adecuado <strong>aprendizaje</strong> y, por lo tanto, deben considerarse para el logro de éste. Por otra parte, deben<br />

tomarse en cuenta los niveles de estrés, la ansiedad de las personas y la relación con el entorno.<br />

a. La nutrición y la salud personal<br />

Existen múltiples investigaciones que refieren a la influencia de la nutrición en el funcionamiento cerebral,<br />

a la posibilidad de atención y de procesamiento de la información. Por esta razón, se han diseñado programas<br />

nutricionales en los que desde edades muy tempranas se trata de ofrecer una alimentación balanceada.<br />

Los profesores deben tomar en cuenta el contexto donde se están ofreciendo las clases; por ejemplo, si un<br />

estudiante muestra baja capacidad de concentración, una de las posibles causas puede ser una alimentación<br />

poco adecuada. En otras ocasiones pueden existir problemas de vista y/u oído, por eso algunos estudiantes<br />

prefieren sentarse cerca del pizarrón.<br />

b. Biorritmos de <strong>aprendizaje</strong> y movilidad<br />

De acuerdo con los biorritmos de <strong>aprendizaje</strong> existen diferencias individuales relacionadas con el tiempo<br />

óptimo de <strong>aprendizaje</strong>. Dependiendo de las horas del día, algunas personas prefieren estudiar en la mañana,<br />

otras en la tarde o en la noche. En el entendido que los estudiantes tienen que adaptarse a los horarios<br />

de clase, es conveniente que ellos tomen conciencia de los horarios en que pueden concentrarse mejor para<br />

la realización de las tareas fuera de los tiempos de clase (Dunn y Dunn en Hervás, 2003, p. 42).<br />

En cuanto a la movilidad, hay estudiantes que necesitan moverse, cambiar de postura y de lugar constantemente;<br />

esta dimensión puede estar asociada a la edad, pero también al contexto. Es posible que en zonas<br />

urbanas los estudiantes estén más acostumbrados a permanecer sentados, en cambio en zonas rurales los estudiantes<br />

pueden tener más libertad de movimientos y les cuesta más trabajo permanecer por largos periodos<br />

en un mismo lugar. Si bien es una cuestión personal, hay sujetos que necesitan moverse para concentrarse.<br />

Muchas veces los profesores pensamos que están distraídos, pero en realidad es una necesidad fisiológica. Por<br />

esta razón, en general, se recomienda combinar actividades donde el profesor dé algunas explicaciones, con<br />

otras donde los estudiantes puedan involucrase activamente resolviendo problemas, haciendo ejercicios y<br />

trabajando en equipo, de modo que tengan mayor libertad de movimiento.<br />

2.3 Factores contextuales<br />

Es necesario tener en cuenta el contexto de desarrollo de las personas que aprenden. El contexto tiene<br />

elementos como el tiempo, espacio, la gente, la forma en que interaccionan unos con otros, los objetos, el<br />

ambiente, la naturaleza, etc. se trata de un gran entorno social y natural que sólo puede entenderse cuando<br />

se toman en cuenta las partes que lo componen.<br />

Las personas se desenvuelven en diferentes contextos, desde el familiar más cercano al escolar y el comunitario,<br />

estos a su vez están afectados por otros contextos como las cosas que suceden en el país o en el mundo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!